El nombre de Mantagordal tal vez puede sonar desconocido para el común de la gente. Sin embargo, es un sitio estratégico que ayudó a consolidar la paz de Colombia.
Está muy cerca de la zona de ubicación en la que se adelantaron los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y las autodefensas.
Esa población del municipio de Tierralta fue denominada en una época el triángulo de la muerte debido a su posición estratégica para actividades ilegales.
Hasta Mantagordal llegó el alcalde de Tierralta, Carlos Cogollo, quien lideró una jornada de presencia estatal en aras de consolidar la paz por la que están clamando todos sus habitantes.
La jornada se adelantó en conjunto con la Iglesia y comunidades de la zona con el fin de apostarle a la integración comunitaria. Dentro de este marco adelantaron diferentes actividades como carreras de caballo, cabalgatas, subastas de gallinas, actividades deportivas y un concierto musical cristiano con el artista Dagoberto el ‘negrito’ Osorio.
Habló alcalde
De acuerdo con lo señalado por el alcalde de Tierralta, Carlos Arturo Cogollo, en su municipio ha bajado el índice de homicidios durante lo corrido de este año prácticamente en un ciento por ciento.
Dijo que se siente muy satisfecho con que estén soplando vientos de paz, especialmente en Mantagordal que fue la tierra que lo vio crecer.
Con relación a la solicitud que le hicieron varios dirigentes comunales dijo que dentro de su programa tiene dos prioridades básicas para esa zona rural.
La primera de ellas consiste en cofinanciar proyectos para la generación de empleo de tal forma que los pobladores puedan derivar el sustento.
Otra de las prioridades, anunció el mandatario, es el arreglo de la vía del acceso, inversión que representa 1.300 millones de pesos.
Cogollo señaló que las obras se ejecutarán entre la apartada de Carrizola y el corregimiento de Severinera y que para tal fin la Nación aportará la suma de 916 millones de pesos y la alcaldía de Tierralta y ganaderos de la zona aportarán el resto.
Habló comunidad
Por su parte el presidente de la junta de acción comunal de Mantagordal, Pedro Arroyo, indicó que una de las prioridades que tiene la población es el arreglo de la vía toda vez que se les dificulta sacar los productos a las centrales de abasto.
También llamó la atención porque hacen falta profesores para garantizar la normalidad académica en las instituciones educativas.
Calificó como positiva la visita del alcalde teniendo en cuenta que a pocos meses de su mandato lidera una actividad que propende por garantizar la paz entre sus pobladores.
Por su parte Daniel Viloria, dirigente comunal, dijo que esa región ha sido estigmatizada por la violencia pero que ya llegó la hora de integrarse nuevamente y que esperan que los años venideros sean mejores.
