comscore
Regional

Córdoba prepara estrategias para atender emergencias

Compartir

En aras de fortalecer y elevar el nivel de respuesta ante situaciones de emergencia que puedan presentarse en el departamento de Córdoba se diseñaron nuevas estrategias que incluyen capacitaciones.
Las mismas se adelantarán con un grupo de especialistas en Sistemas de Alertas Tempranas y de Información Geográfica, de la Universidad Eafit, conjuntamente con funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de  los Valles del Sinú y del San Jorge, CVS.
Entre los temas que abordarán por los profesionales expertos en el tema,  se destacan los protocolos que se deben seguir para la atención de emergencias y las metodologías existentes para zonificación de amenazas y riesgos.
La CVS cuenta con protocolos y formatos estandarizados para atender las emergencias y presentar informes detallados sobre los distintos hechos registrados.
Otro de los temas a tratar son la actualización en normatividad en gestión del riesgo, determinantes ambientales, zonificación de amenazas y los planes de emergencia.
En esta oportunidad, las capacitaciones en gestión del riesgo se llevarán a cabo en los municipios de Sahagún, Chinú, San Andrés de Sotavento y Pueblo Nuevo mañana 13 de marzo,  así mismo en los municipios de La Apartada, Ayapel, Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, Planeta Rica, Buenavista y Tuchín el 27 de marzo.
Para el 10 de abril las capacitaciones se realizarán en los municipios de Montería, Los Córdobas, Cereté, Canalete, San Carlos, Ciénaga de Oro, Tierralta, Valencia y Puerto Escondido.
De igual forma para los municipios de Lorica, Momil, San Antero, Moñitos, San Bernardo del Viento, Purísima, San Pelayo, Cotorra y Chimá los talleres se realizarán el 24 de abril.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News