comscore
Regional

Se movilizaron los docentes en Sincelejo

Compartir

El magisterio hizo un nuevo llamado al Gobierno Nacional a respetar el régimen especial de salud que los cobija actualmente.
Docentes sucreños se acogieron ayer a la movilización nacional programada por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), para llamar la atención del Gobierno Nacional sobre la contratación de los servicios de salud del magisterio colombiano.
La movilización en Sincelejo inició a las 10:30 de la mañana, hora hasta cuando laboraron los docentes en las diferentes instituciones educativas, sin embargo no fue tan masiva como en oportunidades anteriores.
Los docentes recorrieron las principales calles de Sincelejo, y se apostaron por varios minutos frente a las sedes de la Gobernación de Sucre y Alcaldía de Sincelejo, respectivamente.
Gabriel Villegas, presidente de la Asociación de Educadores de Sucre(Ades), manifestó que los contratos de salud del magisterio vencieron hace un año, “nosotros tenemos un régimen diferente especial y a la fecha no se han hecho esos nuevos contratos, nos preocupa que el Gobierno tenga la pretensión de llevarnos a Ley 100”, indicó.
Expresó que están pidiendo al Ministerio de Educación Nacional que respete el régimen de salud de los educadores.
El Presidente de la Ades, dijo que en Sucre están llamando la atención sobre el tema del Banco de Oferentes tanto en Sincelejo y el Departamento, porque no son escogidos los mejores colegios privados para ofrecer dichos servicios educativos.
“Estamos pidiendo al Alcalde que se sienta a hablar con nosotros para abordar el tema del Banco de Oferentes, porque aunque las secretarías de Educación no lo han autorizado, pero sabemos como ha sido la tradición y esperamos que esta vez no sea así, que después en el mes de octubre  las legalizan”, expresó.
Agregó que no se oponen a la educación privada con calidad, pero si piden a las administraciones Municipal y Departamental que se cumpla con la Ley, en el sentido de contratar con las instituciones privadas cuando no haya cupos en las oficiales.

La gratuidad educativa
El sindicato de educadores pidió al Gobierno Nacional analizar el tema de la tan anunciada gratuidad educativa en todo el país.
“Nosotros los maestros creemos que con $65 mil al año, los colegios no van a funcionar porque los recursos asignados no alcanza, y  no va a existir calidad. Nosotros no entendemos porque la bulla ahora con ese tema, cuando desde el año 91 está en la Constitución Política Colombiana que la educación debe ser gratuita y no se venía cumpliendo”, dijo Gabriel Villegas.

Gabriel Villegas, presidente de la Ades. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL/
Gabriel Villegas, presidente de la Ades. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL/
Los docentes de diferentes municipios llegaron a Sincelejo para participaron en la movilización.
Los docentes de diferentes municipios llegaron a Sincelejo para participaron en la movilización.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News