Los veedores y habitantes de varios sectores de Cereté, solicitaron enérgicamente pronunciamiento de los entes de control acerca de las irregularidades denunciadas por la polémica obra de un tanque elevado en una zona inapropiada, además porque los trabajos están paralizados y quedaron sembradas unas columnas, como el inicio de un ‘elefante blanco’ en la llamada ‘Capital del Oro Blanco’.
¿Quién responde? y ¿Dónde están los 100 millones de pesos que costó el proyecto? Son las dos preguntas que se hace José Rivera Villadiego, de la veeduría Fundever, de Cereté.
Asegura el veedor que los dineros públicos para financiar el tanque elevado que se iba hacer en las instalaciones del Estadio de Fútbol ‘Alberto Saibis Saker’ y la Villa Olímpica, fueron mal invertidos en algo que no sirvió. “Esa obra se convirtió en un ‘elefante blanco’, expresó José Rivera.
La construcción del tanque elevado proyectada en el estadio, supuestamente permitiría mejorar el servicio de agua potable en los barrios Las Palmas, Miraflores, Santa María y El Cañito, entre otros, se inició durante la administración del exalcalde Milad Barguil Flórez.
Según líderes comunales de los mencionados sectores, la empresa Uniaguas responsable del proyecto, tenía que hacerlo en otro sitio y no en el que se inició y hoy figura inconcluso, debido a que la Alcaldía se abstuvo de otorgar el permiso para el mismo. Sin embargo, todavía siguen las columnas sin derribar, entre matorrales.
“Ningún ente investigador se ha pronunciado, y siguen otorgándoles recursos millonarios a la empresa de acueducto. En el concejo, se hicieron varios debates, se les confirmó que no era un sitio apto para construirlo y lo hicieron sin la debida licencia”, sostuvo Rivera Villadiego, veedor de Cereté y habitante del barrio Santa María, uno de los sectores que sería beneficiado con la obra.
Por su parte, representantes de la oficina municipal de planeación e infraestructura, señalaron que el alcalde Rafael Chica Guzmán fue radical y solicitó a la firma responsable que procediera a derribarlo, teniendo en cuenta que dicha obra no está contemplada en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT).
Se paralizó
Actualmente la construcción de la estructura está paralizada. Ello después de las denuncias interpuestas por veedores cereteanos ante las instituciones judiciales, quienes argumentaron inconsistencias.
En su momento, un miembro de la Veeduría Fundever reveló que la empresa Uniaguas habría iniciado labores sin la respectiva licencia de construcción, por ello la obra se frenó.
“Los errores también los cometió el Municipio, al permitir la iniciación de la edificación y se violó el PBOT”, apuntó el veedor José Rivera, quien fue enfático en señalar por medio de una acción popular, que el lugar escogido para los trabajos no era el apropiado, al ser considerado como una zona deportiva.

