Cada uno de los 700 municipios más pobres del país recibirá desde el próximo año en promedio entre $500 millones y $700 millones de las regalías, con el objetivo de financiar proyectos de inversión de impacto local. Este fue uno de los acuerdos que quedó consignado en el proyecto de Ley que reglamenta el Sistema General de Regalías (SGR), aprobado el viernes en la madrugada en la Plenaria del Senado.
Ante el clamor de 200 alcaldes frente al Congreso por acceder a las regalías de manera directa, el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, afirmó que el presidente Juan Manuel Santos atendió el llamado y aprobó la propuesta que plantearon con los mandatarios locales.
El acuerdo consiste en que del 40% de las recursos asignados al Fondo de Compensación Regional (FCR), que tiene por objetivo financiar los proyectos de las entidades territoriales más pobres, 30% se destinará para los municipios más pobres y 10%, para el resto.
El FCR contará con cerca de $2,5 billones para 2012. Con esto se pretende que presenten proyectos que estén incluidos dentro del plan de desarrollo a los triángulos de buen gobierno (responsables de evaluar y definir la conveniencia de financiar los proyectos) y sean aprobados automáticamente. Otro aspecto importante que quedó aprobado en el texto de Senado fue que la fiscalización sobre la producción la hará el Ministerio de Minas y la Contraloría. La fiscalización sobre los proyectos quedó a cargo de el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y del ente de control.
El proyecto de Ley que reglamenta el Sistema General de Regalías (SGR), que estuvo a punto de hundirse por presión de senadores del Partido de la U y del Polo Democrático Alternativo (PDA), fue aprobado igualmente en la Cámara de Representantes. Según Echeverry, se va a citar a la comisión de conciliación el próximo martes para redactar un texto conciliado, que servirá como base del decreto que expedirá el Gobierno para asegurar la ejecución de recursos en 2012. Este decreto es transitorio hasta marzo del próximo año cuando las Plenarias se vuelvan a reunir a debatir y la iniciativa se convierta en Ley. El funcionario dijo que la Ley puede tener cambios, “si se descubre algún error que se pueda corregir”.