Pese a que Montería es la capital ganadera de Colombia los índices de consumo de leche en esta capital son tan bajos como en otros Departamentos donde el producto no ocupa los primeros lugares de producción.
En Montería el promedio de consumo de leche es de 36 litros al año, cifra que se considera sumamente baja si se tiene en cuenta las necesidades que tienen los niños para su crecimiento.
Lo más grave es que en el resto de municipios de Córdoba ese consumo es aún más bajo.
Los ganaderos de esta sección del país se unieron a una campaña nacional con el fin de incrementar el consumo de leche en los niños, especialmente en los estratos uno y dos donde ha bajado ostensiblemente.
Con los recursos del Fondo Nacional del Ganado, 500 mil ganaderos del país se comprometieron con los niños de Colombia.
En el caso concreto de Montería se repartieron mil loncheras con leche para igual número de niños entre los cuatro y diez años de edad de las 42 mil que se distribuyeron en todo el país.
La entrega a menos de escasos recursos económicos hace parte de la campaña La vida con leche es más vacana y por eso la leche te hace grande.
La repartición se hizo en 90 colegios de estrato 1 y 2 en 21 ciudades del país, con el fin de incentivar el consumo de leche y productos lácteos, como parte fundamental de la dieta de los niños.
El presidente de Fedegán, José Felix Lafaurie, manifestó que la idea es institucionalizar el Día de la leche escolar para comprometer al país con estas campañas, pues una disminución en el consumo podría ser riesgosa para la salud pública, sin olvidar que la leche juega un papel significativo en el crecimiento de los niños. “Esa es otra muestra de la inequidad de nuestra sociedad”, indicó el directivo de Fedegán señalando que mientras en los estratos bajos hoy se consumen alrededor de 36 litros por persona al año, en los estratos altos se alcanzan 178 litros por persona.
