“El candidato a la Alcaldía de Sahagún Carlos Alberto Elías Hoyos no tiene ningún tipo de inhabilidad o incompatibilidad y mucho menos hay riesgos para su futura elección”.
De esta manera el senador del partido de la U Bernardo Elías Vidal respondió a las inquietudes que se han suscitado en el municipio luego de informaciones que señalan que estaría en vilo porque entre las 26 mil firmas que aportó ante la Registraduría, para acceder al aval, habría 18 que son de personas fallecidas.
“No soy ni juez y no soy autoridad competente para el caso pero conozco la ley y la Constitución y la respeto”, indicó el congresista, quien apoya la candidatura de Carlos Elías en Sahagún, uno de los municipios donde la contienda política está más polarizada.
Explicó que el censo electoral de Sahagún es de 70 mil electores y que Elías aportó 26 mil a la Registraduría para que allí la hicieran la depuración correspondiente y quedaran las 14 mil que realmente se requerían para el mencionado aval.
“Las firmas fueron recogidas por 50 jóvenes voluntarios y es posible que en ese proceso pudo haber escrito algún nombre ficticio o más aún es posible que los mismos contradictores de la campaña hayan suplantado el nombre de personas muertas para hacerle daño a la campaña pero de eso no es responsable el candidato Carlos Elías”, indicó el congresista aduciendo que la Registraduría hizo la depuración correspondiente y finalmente entregó el aval.
Elías Vidal pidió a las autoridades que hagan las investigaciones correspondientes y reiteró que el candidato no tiene la culpa que algunos de los firmantes haya suplantado el nombre de otra persona.
“Si hay firmas que corresponden a 18 personas que están muertas que las retiren y aún así quedarían válidas más de las firmas que se requieren para el aval”, explicó argumentando que no hubo dolo, ni maldad por parte del candidato.
Dijo que la política está polarizada en todos los municipios de Córdoba y que los ataques que han venido recibiendo son el resultado del apoyo que él le está brindando al candidato Daniel Cabrales en Montería. “Ese es el candidato de mi colectividad y yo respeto la ley de bancadas”, reiteró.
Una vez más el congresista cordobés pidió a las autoridades que hagan las investigaciones respectivas señalando que en siete meses es posible que hayan muerto algunas de las personas que firmaron o en su defecto que los mismos contradictores políticos hayan intentado hacerle daño al proceso.
“Es la ley la que establece los procedimientos y en la Constitución está contemplado. Estoy seguro que ninguno de los candidatos en el país inscrito por firmas está excento de haberle pasado algo parecido. Eso nadie lo controla y no hemos actuado de mala fe”, ratificó Elías Vidal, señalando que la contienda política está clara y que van a ganar con una abrumadora mayorías pese a que han sido víctimas de pasquines.
“Las autoridades en Córdoba deben estar con los ojos abiertos en los 30 municipios de Córdoba y no solo en seis porque hay rumores de fraude, de trampa, de bandas criminales y hay que prestar atención a todos los municipios cordobeses”.
“No estoy demandado”
El aspirante a la alcaldía por el movimiento Primero Sahagún, Carlos Elías Hoyos, negó que hubiera sido demandado por la Registraduría Nacional por supuestas inconsistencias encontradas en las firmas aportadas para su inscripción como candidato a la alcaldía.
“Es cierto que en el proceso pueden firmar personas que no tienen la cédula inscrita en el municipio o que no están aptas para votar pero es la Registraduría a la que le compete hacer esa depuración y no a mí”, indicó el candidato.
“El total de las firmas aceptadas por la Registraduría, luego de la superación, superaron el 20 por ciento exigido tal como se muestra con la certificación expedida y con la aceptación de mi candidatura”, explicó el aspirante a la alcaldía de Sahagún.
Insistió en que su campaña ha sido con propuestas pese a que ha sido víctima de improperios y de ataques y negó categóricamente que hubiera algún riesgo de que su candidatura fuera demandada.
