En Córdoba se han notificado al sistema de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de desarrollo de la salud de Córdoba 44 casos de intoxicaciones por alcohol etílico o etanol.
Los municipios con mayor notificación de este tipo de intoxicación son Montería Chinú, Sahagún y San Antero.
En lo que va corrido del año no se han reportado casos de intoxicación por metanol en el departamento de Córdoba.
Los datos fueron entregados por la secretaria de Salud de Córdoba, Ángela Cuéter, quien pidió mayor control teniendo en cuenta la situación presentada desde el 14 de julio del presente año en el vecino país de Ecuador por intoxicación masiva por alcohol metílico donde se reportaron 361 casos sospechosos, 255 casos confirmados y 51 casos fatales, todos asociados al consumo de alcohol adulterado de producción artesanal.
El Ministerio de la Protección Social a través de la Secretaría de Salud del Departamento realiza acciones de inspección, vigilancia y control sanitario para prevenir o evitar la aparición de casos de intoxicación metílica.
Aunque al Sistema Nacional de Vigilancia no se han reportado casos de intoxicación metílica relacionados con licor adulterado procedente de Ecuador, existe el riesgo de posible ingreso y circulación de este tipo de bebidas alcohólicas adulteradas por los diferentes puntos fronterizos.
De acuerdo a lo anterior el Ministerio impartió lineamientos a todas las direcciones departamentales y municipales de salud para fortalecer los procesos de notificación de las acciones de inspección, vigilancia y control, así como evaluar y fortalecer la capacidad diagnóstica de la red pública y privada para la confirmación de los posibles casos que se presenten, de igual forma el fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento clínico de los posibles casos basándose en guías para el manejo de urgencias toxicológicas, así como disponer de los insumos requeridos.
Por lo anterior la funcionaria hizo un llamado a las instituciones de salud a incrementar las acciones de prevención y vigilancia epidemiológica de la intoxicación metílica con el fin de evitar casos fatales como los ocurridos en el vecino país de Ecuador y en el departamento del Valle del Cauca.
