comscore
Regional

Nueva jornada de vacunación de caninos y felinos en agosto

Compartir

Una nueva jornada de vacunación de caninos y felinos está coordinando la Secretaría de Salud Municipal de Sincelejo para el mes de agosto en toda el área urbana y rural del municipio.
Enrique Meza Garrido biólogo de la Secretaría de Salud de Sincelejo, informó que es importante ejercer un control biológico anual para dicha población animal.
El propósito de la jornada radica en prevenir el virus de la rabia, trabajo que se ha evidenciado con la erradicación de los casos.
“En Sincelejo no se han presentado casos de rabia. No hemos bajado la guardia para mantener las estadísticas en cero y a eso le vamos a apuntar”, señaló Meza Garrido, biólogo de la Secretaría de Salud Municipal.
La fecha de la jornada masiva de vacunación está por definir, sin embargo ya se han conformado los equipos que saldrán a todas las calles de Sincelejo para aplicar los 14 mil biológicos que se tienen disponibles para este año.
“Para el año 2010 se aplicaron 12.080 vacunas a perros y gatos. La meta para este año oscila entre los 13 mil y 14 mil animales, según los índices de natalidad y mortalidad”, aseveró el funcionario.
La jornada se extenderá hasta que se apliquen todas las vacunas, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Salud de Sincelejo; es decir que podría durar entre 30 a 60 días.
Según las estadísticas un sólo vacunador puede aplicar entre 60 y 80 vacunas a animales pero se prevé un margen de atraso en el trabajo por las lluvias que se han intensificado sobre la región.
La Secretaría de Salud Municipal viene haciendo un llamado a los ciudadanos para que presten todo el apoyo a los vacunadores, quienes estarán plenamente identificados y carnetizados, permitiendo el ingreso a las viviendas de difícil acceso y sacando a los caninos y felinos de las viviendas.
La vacunación es totalmente gratuita para todas las personas y se realizará casa a casa, por parte de los equipos de vacunadores.

Intensifican acciones
Por otro lado, Salud Municipal informó que intensificarán las acciones tendientes a disminuir los índices  del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
La Secretaría de Salud Municipal, en conjunto con Dasssalud Sucre inició una serie de pruebas de inmunidad a insectos Aedes Aegypti, para determinar en qué zonas de Sincelejo los mosquitos están presentando mayor resistencia a ciertos insecticidas.
Según lo informado por Enrique Garrido Meza,  se han tomado tres puntos referentes que son, El Cortijo, Botero y Ciudadela Universitaria.
Según las primeras pruebas realizadas en los barrios El Cortijo y Ciudadela Universitaria los insectos presentan mayor resistencia a los larvicidas e insecticidas que utiliza la Secretaría de Salud.
“Hemos venido adelantando actividades conjuntamente con el área de entomología de Dasssalud Sucre para determinar qué tan alta es la resistencia de los mosquitos respecto a los insecticidas que se manejan. Cuando utilizamos un producto y los insectos empiezan a crear resistencia cambiamos el insecticida para controlar los vectores”, dijo Enrique Garrido.
Actualmente se están tomando muestras en los barrios antes mencionados para las respectivas pruebas de susceptibilidad y resistencia de los insecticidas y larvicidas. Las primeras capturas de mosquitos hembra, para las muestras, se realizaron en el barrio El Cortijo.
Según los índices Aedicos que se realizaron en el mes de marzo, Sincelejo registra un 39% del mosquito trasmisor del dengue. “El Ministerio de la Protección Social y la Organización Mundial de la Salud dice que para estar en un límite seguro el índice de dengue debe estar por debajo del 5 por ciento”, expresó el funcionario.
Eso quiere decir que el 100% de las viviendas en Sincelejo presentan Aedes Aegypti, lo que hace a la población vulnerable a contraer el vector del dengue. Dicha población está focalizada en la Comuna 3, que es donde más se presentan casos, y las comunas 8 y 9. “Allí hemos trabajado fuertemente y la comunidad nos ha colaborado”, enfatizó Garrido.
La Secretaría de Salud recomienda mantener los tanques de agua limpia tapados, lavarlos periódicamente y eliminar botellas u otros recipientes que acumulen agua con el fin de que no se conviertan en criaderos.
 

La Secretaría de Salud Municipal viene organizando los equipos de vacunación para cubrir a la población felina y canina. CORTESÍA/
La Secretaría de Salud Municipal viene organizando los equipos de vacunación para cubrir a la población felina y canina. CORTESÍA/
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News