16 hospitales de Córdoba están en paro situación que ubica al Departamento como uno de los de mayor crisis de la salud en la Costa.
Ese fue precisamente el tema de debate ayer en la Asamblea con la presencia de Olga Zuluaga, presidenta de la Asociación de hospitales del país.
Dijo la funcionaria que la situación es delicada si se tiene en cuenta el cese de actividades de los hospitales públicos los cuales están prestando solo el servicio de urgencias, toda vez que no tienen contratos con las empresas de régimen subsidiado.
Hizo una dura crítica al esguince que hacen las empresas a la ley para no contratar con la red pública el 60 por ciento de los recursos.
“Es hora que la Superintendencia mire hacia el departamento porque es triste que las EPS como Caprecom y Emdisalud y Comfacor estén causando tantas dificultades”, indicó la directiva hospitalaria.
Reiteró que lo ideal sería que se acabara la intermediación porque no se han mostrado los beneficios de las mismas.
En el caso de Córdoba adeudan cerca de 60 mil millones de pesos.
En el debate el diputado Jorge de Arcos hizo duros cuestionamientos a la situación de la salud y pidió a la secretaria del área, Ángela Cuéter, que intervenga para evitar mayores problemas.
Por su parte el gerente del hospital de Tierralta, Viviano Guerrero, indicó que en el caso concreto de ese centro asistencial les deben 2 mil millones de pesos y que además de eso hay unos contratos que no cubren el 60 por ciento exigido por la ley.
Alerta amarilla
Pese a que hay 16 hospitales en paro en Córdoba la temporada de fiestas hace que se prendan las alarmas en los centros asistenciales.
Las autoridades de salud declararon la alerta amarilla en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud desde ayer hasta el próximo 20 de junio.
La alerta máxima es en Montería por la realización de las tradicionales fiestas de la ganadería, eventos que reúnen gran cantidad de nativos, visitantes y turistas que por temporada de vacaciones, se desplazan por las principales vías procedentes de diferentes partes del país, convirtiéndose en alto riesgo de accidentalidad ocasionada en muchos casos por la imprudencia de conductores y la gran masa de personas que se movilizan durante el desarrollo de las diferentes actividades programadas.
La alerta incluye a todas las instituciones del Departamento las cuales deben activar los planes hospitalarios de emergencias.
Las autoridades de salud indicaron que la atención de urgencias es de carácter obligatorio.
La Gobernación de Córdoba a través de la Secretaría de Salud del Departamento y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, se comprometió a garantizar el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes durante el tiempo que dure la declaración de la alerta amarilla.