Con el fin de superar la crisis en la que se encuentran solicitaron el compromiso para asumir políticas que logren su recuperación.
En una carta firmada por el vocero gremial Diego Vellojín de la Rosa solicitaron una línea especial de crédito con el fin de reponer maquinaria, equipos y vehículos con más de 30 años de uso, deteriorados, improductivos por permanecer excesivo tiempo en talleres de reparación, los cuales además contribuyen a la contaminación ambiental e inciden negativamente en la movilidad cuando se varan en las vías.
“Como es de su conocimiento medianos productores y profesionales vinculados al agro, lograron en el pasado alguna acumulación de capital, cuando el sector era rentable, e invirtieron en dicha maquinaria y vehículos tipo campero como Willys, Uaz y Daihatsu que en su gran mayoría circulan en trochas de la Zona Cafetera, Antioquia y Costa Caribe”, indica la carta.
De igual forma plantean que la solicitud, además de convertirse en un incentivo a un segmento de los productores y profesionales del agro, podría desembocar en el montaje de una ensambladora de camperos que se ubicaría entre los departamentos de Córdoba y Sucre con el fin de estimular su reconversión productiva y despegar hacia la industria, generando empleos de calidad en una zona afectada por dificultades de todo orden.
Otra de las solicitudes hecha al Presidente es intervenir ante el sector financiero con el fin de agilizar el trámite de los créditos con redescuento ante Finagro, teniendo en cuenta que el proceso de aprobación de un crédito se demora un promedio de dos meses a partir de la entrega de la documentación requerida, aun cuando los solicitantes tengan garantía real.
De igual forma plantean diseñar con los Ministerios de Agricultura y de la Protección Social, una estrategia que ofrezca alternativas de ocupación laboral formal al ejercito de médicos veterinarios, ingenieros agrónomos, administradores de empresas, tecnólogos y técnicos que prestan asesoría empresarial y asistencia técnica a productores del campo quienes hoy deambulan desempleados.
Finalmente pidieron definir acciones urgentes con el fin de contrarrestar el desplazamiento gota a gota de gran parte de los pobladores de los más de 300 corregimientos de los municipios de Córdoba por la falta de oportunidades de ingreso en el área rural.

