El Departamento Administrativo de Seguridad Social en Salud de Sucre (Dasssalud), entregó recomendaciones a la comunidad con ocasión del aumento del consumo de productos marinos durante la Semana Santa, a fin de evitar las enfermedades transmitidas por alimentos.
Julissa Mercado Gutiérrez, directora de Dasssalud, llamó la atención para que tengan en cuenta una serie de medidas al consumir bebidas alcohólicas.
Dentro de las sugerencias de Salud departamental se cuentan: comprar los productos en sitios de confianza que cumplan con las condiciones de higiene para dicha actividad, al adquirirlo verificar el aspecto que no sea desagradable, de mal olor o este descompuesto, entre otras.
Asimismo, al adquirir pescado tener en cuenta las siguientes características: ojos salientes y brillantes, agallas rojas claras, escamas fijas y brillantes, textura firme al presionar y olor característico.
En cuanto al pescado fresco, se debe refrigerar hasta el momento de su consumo.
Con respecto al pescado seco, las recomendaciones de Dasssalud Sucre sugieren que éste debe presentar colores entre blanco y amarillo, sin manchas rojas, y su olor característico no debe ser aromatizado.
También reiteran que al adquirir y consumir productos marinos verificar la fecha de vencimiento.
Las enfermedades trasmitidas por alimentos se deben a la ingesta de virus, bacterias y parásitos o intoxicación por toxina o veneno producida por hongo o bacteria.
Dasssalud informó que sí una persona presenta los siguientes síntomas como vómitos, dolores abdominales, diarrea, ojos hinchados, dificultades renales, visión doble y fiebre, debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.