comscore
Regional

Declarada Alerta Verde por llegada de la Semana Santa

Compartir

Ante la celebración de la Semana Santa en todo el territorio colombiano, el Departamento Administrativo de Seguridad Social de Sucre (Dasssalud) declaró la Alerta Verde en la Red Hospitalaria Pública y Privada en el departamento de Sucre, lo que conlleva a la activación de los Planes Hospitalarios de Emergencia.
Según la Resolución 0328 del 13 de abril de 2011, durante la Alerta Verde los hospitales del Departamento deben hacer dos reportes diarios de la situación de salud de manera obligatoria. En caso de presentarse alguna eventualidad deberá reportarse de manera inmediata.
Además se deben garantizar los servicios de referencia y contrarreferencia (traslado de pacientes al segundo y tercer nivel) y coordinar la prestación de los servicios de salud en su área de influencia, durante las 24 horas del día.
Dasssalud informó a todas las IPS públicas y privadas que de acuerdo con lo establecido en el Decreto 412 de 1992 y en el artículo 168 de la Ley 100 de 1993, la atención inicial de urgencias es de carácter obligatorio.
Los reportes diarios que deberán hacer los hospitales serán recibidos a través de los teléfonos fax 2814780-2812105 o a los celulares 3006175370 y 3144707809. También a través del correo electrónico coourgemersucre@yahoo.es De esa manera se garantizará dar oportuna información al Ministerio de la Protección Social, sobre el estado que presenta el Departamento con relación a la época religiosa y turística.

Vigilancia por Cólera
A la llegada de la Semana Santa y la temporada turística, el Departamento Administrativo de Seguridad Social en Salud de Sucre (Dasssalud) exigió mayor vigilancia por alerta de Cólera en municipios costeros.
La directora de Dassalud Sucre, Julissa Mercado Gutiérrez pidió extremar las medidas preventivas y estar alertas ante cualquier caso de enfermedades diarréicas en esta semana que atrae a cientos de turistas de diferentes partes del país y del exterior.
Mercado Gutiérrez hizo énfasis en que la vigilancia debe incrementarse en los municipios costeros tales como: Tolú, Coveñas y San Onofre, dada la alerta que emitió el Ministerio de la Protección Social desde el año anterior, cuando se presentó la epidemia de Cólera en Haití. Actualmente países como República Dominicana, Canadá, Estados Unidos y el vecino país Venezuela, han reportado casos de Cólera en altas tasas.
La funcionaria hizo el llamado al concluir el Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres (Crepad), al que asistieron el jefe de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres del Departamento, José Nicolás Vega Lastre; representantes de las áreas de Sanidad de la Policía Nacional, Primera Brigada de Infantería de Marina, y otros actores del Sistema de Salud de Sucre, para dar a conocer el Plan de Acción para la prevención del Cólera.
“Tenemos que estar alertas en esta Semana Santa porque se pueden presentar enfermedades diarréicas agudas y enfermedades transmitidas por alimentos. Una vez que se presente esta sintomatología inmediatamente deben acudir a las entidades prestadoras de salud para que se dé la atención debida, oportuna y cumpliendo con los protocolos de atención ya establecidos”, dijo Julissa Mercado.
Esas medidas no solo deben cumplirse en la temporada de Semana Santa, sino en los meses venideros teniendo en cuenta que ya llegó la primera temporada invernal del año.
José Nicolás Vega Lastre, de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, precisó que existe preocupación en todos los organismos de salud por los anuncios del Ideam y del Ministerio de la Protección Social donde decretan una alerta sobre el posible ingreso de Cólera en el país y elevan en un riesgo alto al departamento de Sucre. “Esta reunión convocada por Dasssalud es muy oportuna porque se trata de tomar medidas preventivas de cómo evitar y tratar esta enfermedad en caso que se presente”.
Por su parte, la licenciada Blanca Valderrama, líder del Área de Vigilancia de Dasssalud, indicó que los compromisos establecidos al finalizar el Crepad estuvieron orientados a reforzar las capacitaciones que Dasssalud ha venido impartiendo a vendedores de alimentos, personal que maneja desechos hospitalarios, médicos portuarios y médicos de EPS e IPS-S públicas y privadas de todos los municipios, en el tema del Cólera.
La Fuerza Pública, a través de los médicos de las unidades militares y policiales de las Áreas de Sanidad, se comprometieron a ser multiplicadores para los infantes de marina y policías que se encuentran en zonas de difícil acceso, ya que son personal en riesgo de contraer enfermedades de salud pública y deben estar capacitados en cómo detectar síntomas, no solo en cólera, sino en otras enfermedades como dengue, leishmaniasis, leptospirosis, entre otras.

Dasssalud ordenó a la Red Hospitalaria de Sucre activar los planes de emergencias en todos los hospitales y clínicas del Departamento por la llegada de la Semana Santa.
Dasssalud ordenó a la Red Hospitalaria de Sucre activar los planes de emergencias en todos los hospitales y clínicas del Departamento por la llegada de la Semana Santa.
Julissa Mercado Gutiérrez, directora de Dasssalud Sucre.
Julissa Mercado Gutiérrez, directora de Dasssalud Sucre.
Una reunión del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres (Crepad) se realizó en las instalaciones de Dasssalud Sucre.
Una reunión del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres (Crepad) se realizó en las instalaciones de Dasssalud Sucre.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News