Más de 62 mil millones de pesos le adeudan las Entidades Prestadoras de Salud subsidiadas a las Empresas Sociales del Estado.La deuda corresponde a la prestación de servicios de salud, situación preocupante para el sector debido a que los gerentes de las Empresas Sociales manifestaron su inconformidad porque no les han cancelado.
Señalaron que en lo que va corrido del 2011 no han recibido ni un solo pago de las EPS subsidiadas y que ellos funcionan gracias al pago puntual que el Departamento les realiza, “Si esto no fuera así ya hubiésemos cerrado”, dijo Roberto Buelvas, gerente del hospital San Juan de Sahagún.
En una reunión con funcionarios de la Procuraduría para analizar el tema de la salud en Córdoba se estableció que los municipios adeudan a las EPS subsidiadas vigencia 2009 a 31 de diciembre de 2010 la suma de 59 mil 267 millones de pesos.
Se indicó además que a la fecha hay contratos del Régimen Subsidiado liquidados por valor de 13 mil 613 millones de pesos, sin liquidar por 11 mil 600 millones de pesos y sin información, es decir no se sabe si están o no liquidados, la suma de 13 mil 872 millones de pesos, para un total de contratos por valor de 39 mil 085 millones de pesos hasta la vigencia 2009.
Los datos fueron entregados en una mesa de trabajado que se realizó con la presencia del Procurador Delegado para la Descentralización, Carlos Augusto Mesa Díaz.
El funcionario fue enfático en afirmar que los contratos deben estar liquidados el día 19 de abril del presente año y que de no ser así se liquidarán unilateralmente cuya fecha límite es el 19 de mayo.
Insistió en que de no cumplirse con estos lineamientos serían objeto de investigación y sanciones disciplinarias por incumplimiento de la ley.
Agregó que Córdoba es el tercer Departamento más quedado en la liquidación de los contratos del Régimen Subsidiado.
Por su parte la gobernadora de Córdoba, Marta Sáenz Correa, insistió en la necesidad de darle cumplimiento a la ley 1438 del 19 de enero de 2011 la cual tiene como objeto el fortalecimiento del sistema general de seguridad social en salud el cual sólo se consolida con un adecuado manejo económico y financiero de las instituciones de salud a través de un efectivo flujo de recursos que permita el saneamiento de la cartera de las ESEs y EPS subsidiadas, lo cual repercutirá en la calidad de la prestación de los servicios.
