comscore
Regional

Unos 100 niños explotan oro en Mina Santa Cruz

Compartir

La secretaria de Minas y Energía de Bolívar, Léster Romero Mercado, advierte que la ilegalidad de la labor minera expone a los menores a situaciones riesgosas.
Este tipo de trabajo es considerado como una de las peores formas de trabajo infantil y, por esta razón, la Gobernación de Bolívar intensifica las acciones para lograr erradicarlo.
“Para erradicar el trabajo infantil en las minas y socavones, desarrollamos un plan integral. Pero antes debemos conocer los antecedentes de estos niños con respecto a la educación, salud e ingresos de sus padres”, comenta la funcionaria.
Estudios previos al proyecto de erradicación, develan que los menores de edad que trabaja en la mina, se ven enfrentados a continuos riesgos que ponen en peligro su vida e impiden su libre y sano desarrollo.
Si bien no existe un censo de la población que trabaja en las minas, las autoridades identificaron al menos a 100 menores de edad en Mina Santa Cruz.
“No hay un control permanente para evitar que sean sometidos a estas labores, debido a que entran y salen con frecuencia. Además, no hay un sitio especifico donde hallarlos, ya que se dispersan por todo el pueblo”, refiere la jefe del despacho de Minas y Energía.
Erradicación
La Secretaría de Minas y Energía de la Gobernación de Bolívar adelantó la primera fase de un proyecto, cuyo fin es identificar factores de riesgo de la población infantil en el corregimiento de Mina Santa Cruz, jurisdicción del municipio de Barranco de Loba.
El proyecto piloto contempla la constitución de un Comité de Análisis del Riesgo de la Minería Artesanal (Arama) y la elaboración de un plan de acción que contrarreste los efectos nocivos del trabajo infantil en las minas de este corregimiento de difícil acceso, ubicado en la parte sur del departamento de Bolívar.
La iniciativa permitirá terminar en gran parte con el sometimiento laboral de los infantes, al tiempo que se generan alternativas de solución a este conflicto social.
¿Reubicación?
Léster Romero Mercado, secretaria de Minas y Energía, manifiesta su preocupación por la situación en riesgo del corregimiento de Mina Santa Cruz, en lo relacionado con la ubicación del mismo.
La comunidad que habita en el corregimiento está ubicada sobre las propias minas auríferas de la población, situación ante la cual se ha contemplado la posibilidad de reubicar o trasladar a más de 100 familias que viven en este lugar, a través de un proyecto alterno de vivienda de interés social que los beneficie.
“Si el análisis nos indica que debemos trasladar al pueblo completo, lo haremos con la cooperación del Gobierno nacional”, puntualiza la funcionaria.

Léster Romero Mercado, secretaria de Minas. ARCHIVO
Léster Romero Mercado, secretaria de Minas. ARCHIVO
Los menores de edad que trabaja en la mina, se ven enfrentados a continuos riesgos que ponen en peligro su vida e impiden su libre y sano desarrollo. ARCHIVO
Los menores de edad que trabaja en la mina, se ven enfrentados a continuos riesgos que ponen en peligro su vida e impiden su libre y sano desarrollo. ARCHIVO
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News