Estas unidades dedicadas a los sectores de manufactura, talabartería, agricultura, artesanías, y servicios turístico ecológico, fueron fortalecidas con capital semilla cada una, con un millón 500 mil pesos, por la Alcaldía de Clemencia, beneficiando a por lo menos diez familias con generación de empleos directos e indirectos.
El Sena las asesoró en formación complementarias en atención al cliente, mercadeo, y costo para identificar el valor unitario de los productos comercializados, lo que permitió un mejor desempeño de los participantes y de nivel de ingresos con la venta de sus productos.
El Programa Jóvenes Rurales Emprendedores lo integran personas entre 16 y 35 años, y busca crear nuevas fuentes de empleo en las poblaciones de estrato 1 y 2 y vulnerable.
De acuerdo con Libardo Canabal, líder del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores en el Sena de Bolívar, la feria se realizó para generar ingresos y mejorar la calidad de vida de los participantes a través de la empresarisación rural.
La feria contó con el apoyo de la líder del Servicio Nacional de Empleo del Sena en Bolívar, Inés Yepes, de asesores empresariales y de Cardique.
