La Gerencia del Fondo de Valorización Municipal de Sincelejo, se reunió con el gremio de taxistas, representantes de almacenes de cadena y comerciantes del centro de la capital sucreña, para dar a conocer en detalle el proyecto Plan Centro que consiste en la recuperación de esa zona.
Dairo Romero Rojas, gerente del Fomvas, dijo que el objetivo es que los comerciantes, taxistas, y quienes tienen incidencia en el sector preparen sus planes de contingencia para que una vez comiencen los trabajos de valorización no se vean afectados tan significativamente en sus ventas.
“Estamos a la espera que la Secretaría de Desarrollo termine el cambio de redes de tubería de acueducto y alcantarillado que actualmente adelanta en este sector”, dijo el Gerente del Fomvas.
Dio a conocer que el plazo de ejecución de obras del Plan Centro segunda etapa se realizará durante 10 meses.
Sin embargo aclaró que en este lapso de tiempo no será cerrado todo el centro, sino que lo harán de manera concertada con todos los actores involucrados en el proyecto como comerciantes, almacenes de cadena, taxistas, entre otros.
“La idea es programar los trabajos de tal forma que no resulten tan afectados, sino en el menor tiempo posible”, indicó.
Por su parte, los comerciantes y afectados directamente por las obras que tienen incidencia en el sector, expresaron su preocupación por el impacto negativo durante el tiempo que se demoren los trabajos, por eso esperan la mayor coordinación en las obras y que estas se cumplan en los plazos establecidos a fin de evitar traumatismos y baja en las ventas.
El Gerente del Fomvas informó además que la entidad adelantará reuniones con los comerciantes o comunidades de los diferentes sectores de la capital en donde realizarán obras de valorización, a fin de concertar un cronograma para que el impacto o la afectación no sea mínimo.
Cobro de gravamen
De otro lado, el Fomvas dio a conocer que el cobro de la Valorización por beneficio general en Sincelejo, ha ido en aumento, porque la gente ha entendido que es para beneficio de toda la ciudadanía.
“En el mes de febrero aumentó, esperamos siga el comportamiento, ya pasamos los $2 mil 200 millones en recaudo, hace falta pero se está avanzando”, indicó Dairo Romero.
Explicó que aún persisten algunos inconvenientes en la base de datos porque la misma no esta en su momento actualizada, pero ya lo vienen corrigiendo.
“Aquellas personas que tienen inconvenientes pueden seguir reclamando, lo que si estamos haciendo es que optimizamos el procedimiento y ya las reclamaciones no demoran tanto, y por mucho tiempo se llevan una semana, dependiendo el tipo de solicitudes que la gente tenga”, anotó el funcionario.
