comscore
Regional

El programa de protección a desplazados, en 6 municipios

Compartir

 Así lo anunció la Consejería presidencial para la Acción Social dentro de la política pública sobre desplazamiento forzado que avanza en el país. Los municipios donde será ejecutado el programa son: Colosó, Ovejas, San Benito Abad, San Onofre, Toluviejo y Sincelejo. Según Marco López Espitia, asesor de la Unidad de Desarrollo de Política Pública sobre Desplazamiento Forzado de Acción Social, estos municipios fueron priorizados teniendo en cuenta sus condiciones tanto como receptores y expulsores de desplazamiento. Asimismo, de acuerdo a la coordinación territorial con el Ministerio del Interior, estas localidades requieren una mayor atención de manera inmediata, por la misma cantidad de niños y niñas en situación de desplazamiento. El Programa a nivel nacional será ejecutado en tres fases en 95 municipios del país de 12 departamentos, para llegar a la cobertura universal con calidad y pertinencia. En el departamento de Sucre, el Programa aspira atender el próximo año 35 mil niños, que en el caso de Sincelejo corresponde a 25.100 niños y niñas. “Es una apuesta ambiciosa que requiere el esfuerzo de Estado, sociedad, familia, y empresa privada para dar efectivamente la garantía de derechos integrales a la población en situación de desplazamiento”, indicó Marco López Espitia. Para este Programa, los recursos que son invertidos provienen de las entidades del Comité Técnico Nacional en el que confluyen los ministerios de Educación, Protección Social, Interior y Justicia, y de Defensa; Programa de Atención Integral contra Minas, Comisión Intersectorial para Prevenir el Reclutamiento de Niño, ICBF, y Acción Social. “Cada uno de estas entidades en diferentes componentes tiene garantía de recursos que deben ser complementarios a lo que cada entidad territorial tiene dispuestos en sus diferentes planes de Desarrollo para la atención integral a niños, niñas y adolescentes”, dijo el funcionarios. RESPONSABILIDAD SOCIAL Acción Social y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad) en el marco de dicho Programa, realizaron ayer en Sincelejo, la primera de cinco mesas que harán en el país, sobre la Responsabilidad Social frente al desplazamiento forzado, en el salón de eventos del hotel Boston. “El objetivo es garantizar esos espacios de complementariedad entre el Estado y el sector privado, para aunar esfuerzos en la garantía del goce efectivo de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de desplazamiento”, dijo López Espitia. En la mesa participaron representantes de diferentes organizaciones no gubernamentales y empresas privadas de Sincelejo que están trabajando con diferentes ofertas institucionales para la población desplazada. Esta mesa se realiza también siguiendo el Auto de la Corte Constitucional que reportó en el caso de Sincelejo, 13 mil niños y niñas en Sincelejo desplazados que requerían atención integra. En la primera etapa en la capital sucreña fueron atendidos en el proyecto piloto 1.100 niños, quienes recibieron un acompañamiento psicosocial por parte de equipos interinstitucionales conformados desde las instancias locales de Gobierno de Sincelejo. “La respuesta ha sido positiva, pero hace falta poder llegar a toda esa población restante de niños, niñas y adolescentes que por el número hacen un poco complicado que nosotros podamos tener ese seguimiento a cada uno de ellos, por eso la apuesta es la atención a esa población y también desde los diferentes enfoques diferenciales como mujeres, indígenas, comunidades afrodescendientes o personas en situación de discapacidad para poder acompañarlas de manera coherente y que garanticen el goce efectivo de sus derechos”, indicó López Espitia.

Diferentes entidades y autoridades participaron en la mesa de responsabilidad social frente al desplazamiento realizada ayer en Sincelejo.
Diferentes entidades y autoridades participaron en la mesa de responsabilidad social frente al desplazamiento realizada ayer en Sincelejo.
Marco López Espitia, funcionario de Acción Social.
Marco López Espitia, funcionario de Acción Social.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News