El Concejo de Cartagena dio a conocer este lunes la terna oficial de aspirantes al cargo de contralor (a) distrital para el periodo 2026–2029.
La corporación indicó que la resolución establece que los aspirantes fueron seleccionados tras superar las diferentes etapas del concurso público: prueba de conocimientos, valoración de experiencia y antecedentes, y verificación de requisitos.
Cabe recordar que el proceso fue adelantado con el acompañamiento técnico y académico de la Universidad de Cartagena, encargada de organizar y ejecutar el concurso. Lea también: Distrito de Cartagena busca eliminar normas obsoletas de más de tres décadas

Los tres aspirantes a contralor o contralora de Cartagena
Así, el Concejo dio lectura ayer a la Resolución 270 del 24 de noviembre del 2025, mediante la cual se conformó la terna oficial de aspirantes para elegir al contralor (a) distrital. Estos fueron los tres seleccionados según sus puntajes:
- Yadira Morales Roncallo: 81,75.
- Rafael Francisco Vera Romero: 78,90.
- Martha Luz Turizo Lobo: 77,10.
El presidente del Concejo, Rafael Meza Pérez, también presentó ayer el cronograma restante del proceso, así como una propuesta para extender las sesiones ordinarias. “Esta Mesa Directiva ha cumplido con su responsabilidad de dejar en firme la terna para la elección del contralor distrital. Invito a los colegas concejales a analizar la posibilidad de prorrogar las sesiones ordinarias, a fin de garantizar la elección de contralor (a) el próximo 2 de diciembre, conforme al procedimiento establecido y la documentación remitida por la Universidad de Cartagena”, afirmó.
La incertidumbre por la elección del contralor distrital de Cartagena
Hay que decir que en la sesión del 21 de noviembre pasado el concejal Carlos Barrios presentó una acción legal. En la sesión de ayer, la Mesa Directiva resolvió el recurso de reposición y concedió el recurso de apelación interpuesto por Barrios (Cambio Radical), contra la Resolución 261, que modificó el cronograma de elección de contralor.
“Seguido, se leyó un oficio mediante el cual la Mesa Directiva resuelve el recurso de reposición y concede el recurso de apelación interpuesto por el concejal Carlos Barrios (Cambio Radical) contra la Resolución 261, que modificó el cronograma de elección de contralor distrital. Lo anterior argumentado que las nuevas fechas están fuera del periodo de sesiones, el cual no ha sido aprobado su extensión, no se conocen los productos entregados por la Universidad de Cartagena y no está en firme la Resolución 261″, indicó Funcicar.
Ante esto, la Mesa Directiva rechazó el recurso argumentando que las resoluciones que regulan la convocatoria para contralor distrital son actos administrativos de carácter general.
“Se explica que estas normas crean situaciones jurídicas abstractas e impersonales que obligan a todos los participantes por igual, diferenciándose de los actos particulares que afectan a una sola persona”, resaltó Funcicar.
Además, afirmó que en el texto se establece que se debe aplicar el artículo 75 de la Ley 1437 del 2011, el cual prohíbe expresamente interponer recursos contra actos de carácter general.
“La mesa concluyó que la solicitud no puede prosperar, ya que las reglas de la convocatoria gozan de firmeza y ejecución inmediata, y la ley impide impugnar este tipo de decisiones generales a través de un recurso de reposición ante la misma entidad”, señaló la veeduría ciudadana.
Piden no prorrogar las sesiones en el Concejo de Cartagena
En la sesión de ayer también leyeron una proposición presentada y firmada por 12 concejales para no prorrogar el periodo de sesiones ordinarias, estableciendo el 30 de noviembre como su fecha de finalización, argumentando que “no existe trámite alguno con sentido de urgencia y que legalmente el periodo de sesiones termina ese día”.

El observatorio de Funcicar resaltó que el concejal William Pérez (Centro Democrático) manifestó apartarse de la proposición. Argumentó que “existen normas ambiguas y dudas sobre el proceso de elección de contralor”, pero dejó constancia de que sí desea realizar la elección, señalando que esa “es la razón real para prorrogar”.
El presidente Rafael Meza también se apartó de la decisión, recordando el deber legal de elegir contralor y explicando que la extensión del cronograma se debe a revisiones pendientes por parte de la universidad. La concejal Luz Marina Paria (ASI) manifestó igualmente apartarse de la proposición.
El observatorio afirmó que Javier Julio (Pacto Histórico) dejó constancia de que la plenaria es soberana y señaló que el cronograma original estaba en el marco del periodo ordinario. Le puede interesar: Esta será la Mesa Directiva para el Concejo de Cartagena en 2026
Por su parte, el concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) indicó que había suficiente ilustración del tema y solicitó que también la Mesa Directiva resolviera solicitudes que llegaron por parte de la ciudadanía a los correos de los concejales.
Meza les reiteró a los concejales considerar ampliar las sesiones ordinarias para poder realizar la elección del contralor(a) conforme al cronograma.

