El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella propuso, en diálogo con SEMANA, un mecanismo extraordinario para definir rápidamente al candidato único que representaría a los sectores no petristas en las elecciones presidenciales de 2026.
Su planteamiento central es realizar una “gran encuesta nacional” antes del 10 de diciembre, que permitiría unificar las fuerzas políticas de oposición y evitar que el candidato de izquierda se consolide en solitario durante los próximos meses.
De la Espriella aseguró que el país no puede permitirse llegar a marzo de 2026 sin haber escogido un aspirante competitivo que enfrente al petrismo. A su juicio, dejar que el senador Iván Cepeda —a quien considera el heredero natural del proyecto político del presidente Gustavo Petro— recorra el país sin contrincantes definidos durante casi medio año “es un verdadero despropósito” y una decisión que profundiza la incertidumbre entre los ciudadanos.
Según el abogado y empresario, su propuesta es pragmática y simple: permitir que todos los precandidatos contrarios al actual gobierno participen en una encuesta nacional, con la condición de que no hayan pertenecido al círculo político de Petro ni hayan sido parte de su administración. Aseguró que el mecanismo excluiría también a congresistas que, en su criterio, respaldaron iniciativas perjudiciales para el país.
De la Espriella sostiene que la encuesta evitaría un gasto multimillonario al Estado, pues reemplazaría la consulta interpartidista prevista para marzo de 2026. Además, afirma que ayudaría a reducir la incertidumbre económica que afecta a mercados y empresarios, al ofrecer mayor claridad sobre el panorama electoral desde comienzos del próximo año.

El precandidato propone que el proceso sea realizado por tres firmas encuestadoras colombianas, auditables y verificables, para garantizar transparencia y confianza. También señala que los costos serían asumidos directamente por quienes decidan participar en la medición, sin recurrir a recursos públicos.
Respecto a la participación, De la Espriella hace un llamado abierto a los partidos y figuras que han manifestado afinidad con sus planteamientos. Mencionó al Centro Democrático, el Partido Conservador, Cambio Radical y el Partido Liberal como posibles actores de la iniciativa, así como a precandidatos como Germán Vargas Lleras, César Gaviria, Juan Carlos Pinzón y Enrique Peñalosa, aunque reconoció que algunos han enviado señales ambiguas.
No obstante, dejó claro que no insistirá en invitar a quienes han expresado públicamente que no participarían en un proceso conjunto con él. Recordó pronunciamientos recientes de Vicky Dávila y Sergio Fajardo, quienes rechazaron cualquier alianza de este tipo.
El objetivo es que los resultados se conozcan el mismo 10 de diciembre, fecha que, según De la Espriella, permitiría ajustar listas al Congreso antes del cierre del 17 de ese mes. Para él, muchos de los aspirantes que no resulten ganadores podrían convertirse en figuras valiosas dentro del Legislativo.
El ganador de la encuesta sería el candidato presidencial único, mientras que quienes no alcancen el primer lugar tendrían la opción de adherirse inmediatamente a su campaña. De la Espriella incluso abrió la puerta a que el segundo lugar en la medición se convierta en fórmula vicepresidencial, si así lo acuerdan los participantes.
Con su propuesta, el precandidato insiste en que busca una salida que, a su juicio, conviene al país y evita el riesgo de que la izquierda llegue fortalecida a la contienda de 2026. Ahora, la decisión queda en manos de los partidos y líderes políticos que deberán definir, en las próximas semanas, si se suman a la convocatoria.
Reacciones políticas a propuesta de Abelardo dela Espriella
Uno de los primeros en reaccionar a la propuesta de Abelardo de la Espriella, fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien calificó esa iniciativa como una idea “generosa”.

“La propuesta del Dr. Abelardo de la Espriella en SEMANA es generosa y muestra una preocupación de país. De manera respetuosa, creo que debe haber un diálogo insistente con todos aquellos que están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte stalinista”, manifestó el exmandatario.
Por otra parte, también hubo reacción de Mauricio Gómez Amín, precandidato presidencial por el Partido Liberal, quien reaccionó a través de X.
“A propósito de las declaraciones del precandidato presidencial @ABDELAESPRIELLA en la @RevistaSemana, en el Partido Liberal consideramos que todas las propuestas orientadas a unir a los demócratas que queremos defender a Colombia de quienes la han querido llevar al abismo son siempre bienvenidas”, escribió Gómez Amín.
“En el @PartidoLiberal siempre hemos estado convencidos de que la unidad debe construirse con la participación de la gente: de los colombianos del común, de quienes más han sufrido los daños causados por este gobierno. Y la mejor forma de garantizar esa participación es la consulta popular de marzo, a la que podemos y debemos concurrir todas las fuerzas comprometidas con la tarea de salvar a Colombia”, agregó.
Insistió que los colombianos no quieren ser simples espectadores de la unidad, sino protagonistas de ella. “Quieren participar directamente en la elección del candidato llamado a ganar las elecciones presidenciales y #ReconstruirAColombiaYA”, expresó el precandidato.
María Fernanda Cabal, también precandidata presidencial, dio su punto de vista sobre la propuesta de Abelardo de la Espriella.

“Razón tiene @ABDELAESPRIELLA Colombia necesita ya definiciones. No podemos dejar que Petro y su extrema izquierda sigan destruyendo el país mientras aquí seguimos buscando un acuerdo”, dijo en su cuenta de X.
Y añadió: “La patria es el bien superior y no da espera. Definir un candidato único de la derecha no solo es necesario sino una obligación por nuestro país”.
“Adhiero y le pido a mi partido que haga lo propio ante la propuesta de Abelardo de la Espriella. ¡Colombia nos necesita ya!“, concluyó.
