comscore
Política

Mauricio Gómez: “El país está polarizado, pero esta noche oscura pasará”

El senador y precandidato liberal habló en Cartagena sobre su aspiración presidencial, su visión de país y el futuro del Caribe.

Mauricio Gómez: “El país está polarizado, pero esta noche oscura pasará”

Entrevista a Mauricio Gomez, candidato presidencial por el partido Liberal

Compartir

El senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, y actual precandidato a la Presidencia de la República, señaló en diálogo con El Universal que Colombia vive “un momento oscuro y polarizado”, pero expresó su confianza en que “la horrible noche pasará muy pronto y el país retomará el rumbo”.

Durante su paso por Cartagena, Gómez Amín compartió sus principales propuestas, habló de la coyuntura política nacional y resaltó la necesidad de fortalecer la voz del Caribe colombiano en las próximas elecciones. Lea aquí: Cartageneidad y Fiestas de Independencia: así se vivió en la Institución Educativa Mandela

“Blindar el liberalismo y darle voz al Caribe”

El congresista barranquillero explicó que su decisión de aspirar a la Presidencia responde a tres factores: “evitar que el liberalismo se alinee con la izquierda, mantener viva la voz de la región en la política nacional y honrar el legado de su generación tras la muerte de Miguel Uribe Turbay”.

“Mientras yo sea precandidato liberal, no habrá alianza con la izquierda ni con nada que tenga que ver con Gustavo Petro”, señaló el senador. Y enfatizó: “La región Caribe necesita una voz potente en las presidenciales”.

Entrevista a Mauricio Gomez, candidato presidencial por el partido Liberal
Entrevista a Mauricio Gomez, candidato presidencial por el partido Liberal

Críticas al gobierno de Gustavo Petro

Gómez Amín fue enfático en descalificar al actual gobierno, asegurando que el país vive “una crisis de inversión, diálogo y ejecución”, especialmente en las regiones.

“El 73% de los municipios está bajo la influencia del ELN, las disidencias y el Clan del Golfo. Los jóvenes van al Icetex o a pedir subsidios y no hay recursos. Se invierte en embajadas, pero no en la gente”, criticó.

El senador cuestionó además la falta de interlocución del presidente Petro con los alcaldes y gobernadores, y calificó como “negativo” el balance de su gestión. Aunque dio crédito al impulso a la reforma agraria y la entrega de los títulos, advirtió que “la corrupción en la Agencia Nacional de Tierras empaña esos avances”.

Propuestas: Banco del Estado e impulso a la economía local

Entre sus principales propuestas, al menos en materia económica, Gómez Amín planteó la creación de un Banco del Estado para otorgar microcréditos a pequeños emprendedores y trabajadores informales. “La gente no pide grandes obras, pide una oportunidad. Un Banco del Estado puede dar ese primer empujón a quien quiere montar una peluquería, una tienda o un negocio familiar”, explicó. Y dijo: “Eso sacaría a muchos del gota a gota y de la extorsión”.

El senador destacó que esta política ya se ha implementado a nivel local en ciudades como Barranquilla, donde hay casos de éxito que podrían replicarse a nivel nacional.

Cartagena y el Caribe, ejes de su discurso

Durante la entrevista, el precandidato resaltó el papel de Cartagena en la economía y el turismo nacional. Consideró urgente mejorar la infraestructura aeroportuaria y los servicios públicos, aspectos clave para consolidarla como “la capital del turismo en Colombia”.

“Cartagena tiene todo, pero el aeropuerto se quedó pequeño. Además, los altos costos de luz y agua ahuyentan la inversión”, afirmó. Lea aquí también: Gustavo Petro propone convocar a nuevas elecciones en Venezuela, ¿por qué?

Gómez Amín también destacó el trabajo conjunto del alcalde Dumek Turbay y el gobernador Yamil Arana, asegurando que “por primera vez en años, Cartagena y Bolívar avanzan con una visión compartida de progreso”.

“Sí se puede”: mensaje a los colombianos

El senador finalizó la entrevista con un llamado a los ciudadanos desencantados de la política. “Sí es posible, sí se puede. Barranquilla demostró que lo público se puede hacer con transparencia y resultados. Si Barranquilla y Cartagena pueden, todo el país puede hacerlo”, aseguró.

Y finalizó con el lema que resume el espíritu de su campaña: “Seguridad y oportunidades para Colombia”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News