Este domingo 9 de noviembre, el Gobierno Nacional reconocerá su responsabilidad por los crímenes que se cometieron contra la Unión Patriótica. Según cifras de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), 5.733 personas fueron asesinadas o desaparecidas en ataques dirigidos contra integrantes de este movimiento político.
Este reconocimiento se realizará a través de un acto público en Santa Marta, como una medida de carácter simbólico y reparador que busca el esclarecimiento de la verdad, la memoria y la dignificación de las víctimas. Y hace parte de las 19 medidas de reparación ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de reparación, restitución, rehabilitación y satisfacción en la sentencia con respecto a los del movimiento político.
El evento estará presidido por el presidente Gustavo Petro, quien a nombre del Estado ofrecerá disculpas públicas frente a la estigmatización, el dolor y la persecución sufrida por los miembros, militantes y simpatizantes de la Unión Patriótica. Le podría interesar: Partido de Rodrigo Lara queda sin personería jurídica: esta es la razón
“Este acto reafirma el compromiso institucional con la verdad, la reparación integral de las víctimas y la consolidación de las garantías de no repetición, pilares esenciales de un Estado que asume con responsabilidad sus deberes en materia de derechos humanos”, afirmó el director general de la Agencia Jurídica del Estado, César Palomino Cortés.
Las disposiciones de la Corte IDH se agruparon en medidas de difusión y sensibilización sobre la sentencia; medidas de memoria y dignificación de las víctimas; medidas de justicia; medida de salud; medida de protección y medidas de indemnización a las víctimas. Algunas de ellas ya fueron cumplidas por Colombia y otras están en proceso de concertación para su implementación.

