El líder del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, confirmó oficialmente su aspiración presidencial para las elecciones de 2026, luego de recibir el respaldo unánime del Consejo Nacional de su colectividad.
La decisión consolida su papel dentro del espectro político del centro, en un momento en que varios sectores buscan construir una alternativa frente al actual gobierno y las fuerzas tradicionales de derecha e izquierda. Lea también: 5 precandidatos presidenciales le dicen “No” al Ministerio de Turismo
Galán, quien ha mantenido una postura crítica frente a la administración del presidente Gustavo Petro, señaló que su propósito es impulsar una propuesta política que combine experiencia institucional, transparencia y una visión moderna del liberalismo.
“El Nuevo Liberalismo debe conformar un gran equipo, no solo en el Gobierno nacional, sino también en el Congreso, para avanzar en las transformaciones que el país requiere con urgencia”, afirmó el exsenador tras su proclamación.

Las cartas de Juan Manuel Galán
El anuncio del dirigente liberal llega en un contexto de movimientos estratégicos dentro del llamado “centro político”, que busca reagruparse con miras a una consulta interpartidista en marzo de 2026.
En esta coalición ya figuran los nombres de Mauricio Cárdenas y David Luna, con quienes Galán ha venido dialogando para definir una plataforma conjunta que marque distancia tanto del gobierno actual como de los extremos ideológicos.
Según el diario El Espectador, en este sector siguen nombres para ser anunciados en la próxima consulta del 8 de marzo de 2026, como lo son Juan Daniel Oviedo, Sergio Fajardo o Juan Carlos Pinzón. Sin embargo, ninguno de los tres ha anunciado una coalición para esa elección.
“No es solo una candidatura: es la oportunidad de honrar nuestra historia y demostrar que la política puede ser decente, cercana y valiente.Doy este paso con la esperanza puesta en Colombia”, expresó Galán.
Coalición entre Sergio Fajardo, Jorge Robledo y Juan Manuel Galán
Es importante recordar que el pasado junio el Nuevo Liberalismo se unió con el partido Dignidad y Compromiso (centroizquierda) y MIRA (cristiano), para competir de manera conjunta por escaños en el Congreso de la República.
La estrategia replicaría el modelo empleado en 2022 por el Pacto Histórico y la Coalición Centro Esperanza, que unificaron candidaturas para el Senado y la Cámara en distintos departamentos.
Desde Dignidad y Compromiso, el exsenador Jorge Robledo dijo que, aunque hay divergencias ideológicas, esperan acordar un candidato por la Presidencia de la República. Le puede interesar: 3 partidos políticos ya se unieron de cara a las elecciones 2026
La senadora Ana Paola Agudelo, del MIRA, resaltó que esta unión también implica una apuesta por mayor representación femenina y un enfoque en los derechos de la niñez y la juventud, temas que históricamente han hecho parte del ideario de su colectividad.
