El Pacto Histórico, movimiento político liderado por el presidente Gustavo Petro, realizó ayer una consulta popular abierta a nivel nacional. La colectividad indicó que el propósito era elegir a su precandidato presidencial y la definición del orden de la lista al Senado y la Cámara de Representantes, para los comicios legislativos del próximo 8 de marzo.
Tras el cierre de las urnas, se confirmó la victoria de Iván Cepeda, quien se convierte en el precandidato oficial del partido, obteniendo 1.540.391 votos, con el 65,13%. Carolina Corcho fue segunda con 678.962 votos, con el 28,70%. Daniel Quintero finalizó con 145.558 votos, con el 6,15%.
Según datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el 6,8% de los colombianos participó en la consulta, sacando un total de 2.739.368 votos; los votos no marcados y nulos sumados dan 385.297.

¿Quiénes quedaron para la Cámara de Representantes por Bolívar en el Pacto Histórico?
En el lado de la Cámara de Representantes por Bolívar, la Registraduría Nacional confirmó a los seis ciudadanos con más votos, los cuales son:
Amaury Julio Pérez - 25.771 votos
Yhony José Hernández Aguas - 19.880 votos
Colombia Esperanza Aduen Bray - 10.972 votos
Yessica Paola Blanco Torres - 10.773 votos
Viviano Torres Gutiérrez - 10.624 votos
Paola Andrea Pianeta Arango - 9.703 votos. Lea también: Iván Cepeda es el candidato del Pacto Histórico rumbo a las elecciones 2026

Así quedó los nombres para el Senado en el Pacto Histórico
En el caso del Senado, la lista quedó encabezada Pedro Flórez, con 185.029 votos. Le siguen Wilson Arias y el famoso creador de contenido Walter Rodríguez, con 171.354 y 137.821 votos respectivamente.
Desde el Pacto Histórico resaltaron que definirán internamente los nombres de la lista, ya que contarán hombres y mujeres por aparte, empezando con el que tuvo mayor votación del hombre o la mujer.
La colectividad señaló que María José Pizarro sería la cabeza de lista por acuerdo político. Además, cabe resaltar que Carolina Corcho también pidió ese escaño, por terminar segunda en la consulta presidencial.
Los otros más votados fueron:
- Ferney Silva Idrobo – 90.450 votos
- Carlos Alberto Benavides Mora – 77.623 votos
- Carmen Patricia Caicedo Omar – 74.982 votos
- Laura Cristina Ahumada García – 68.940 votos
- Jorge Alejandro Ocampo Giraldo – 66.439 votos
- Alex Xavier Flórez Hernández – 63.995 votos
- Aida Yolanda Avella Esquivel – 50.120 votos
- Agmeth José Escaf Tijerino – 48.115 votos
- Cristian Kevin Gómez Paz – 47.401 votos
- Yuly Esmeralda Hernández Silva – 42.166 votos
- Sandra Claudia Chindoy Jamioy – 42.010 votos
- Martín Alonso Caicedo Carabalí – 40.600 votos
- David Ricardo Racero Mayorca – 38.797 votos
- Orlando Miguel De la Hoz García – 38.495 votos
- María Eugenia Londoño Ocampo – 35.219 votos
- Kamelia Edith Zuluaga Navarro – 34.636 votos
- Alberto Manuel Gascón Giraldo – 32.217 votos

El presidente Petro celebró los resultados. “Le agradezco a los casi dos millones de colombianas y colombianos, a Benedetti, al frente de este proceso democrático y al procurador que estuvo vigilante, no hubo sangre y solo vida, salud a la vida”, señaló.
Y concluyó: “La registraduría aún no está preparada, ni en su software ni en su aparato administrativo, para garantizar el voto libre del pueblo. La fuerza pública garantizó las elecciones en toda Colombia. Felicitaciones a los candidatos y candidatas que organizó el pueblo mismo y no mi dedo, cedí mi poder al pueblo, y el pueblo es sabio si se deja guiar por la espada emancipadora”. Le puede interesar: Carolina Corcho habla tras su derrota en la consulta del Pacto Histórico

