comscore
Política

Absuelven a Álvaro Uribe: expertos opinan el fallo de segunda instancia

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente por los cargos de fraude procesal y soborno, revocando la sentencia de 12 años de prisión domiciliaria.

Absuelven a Álvaro Uribe: expertos opinan el fallo de segunda instancia

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, fue absuelto en segunda instancia por los delitos de fraude procesal y soborno. // Foto: Julio Castaño.

Compartir

Esta mañana, el Tribunal Superior de Bogotá dio a conocer el fallo de segunda instancia sobre la sentencia de 12 años de cárcel domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno.

El tribunal absolvió al exmandatario de su condena por el delito de soborno en actuación penal en los casos de los exparamilitares Carlos Enrique Vélez Ramírez, Eurídice Cortés Velasco, alias ‘Diana’ y Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del proceso en su contra.

En ese mismo sentido, Uribe fue absuelto de los sobornos a Eurídice Cortes, alias ‘Diana’ y el testigo estrella Juan Guillermo Monsalve. Lea también: Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: reacciones a favor y en contra

El magistrado insistió que hubo inconsistencias jurídicas y contradicciones de Diego Cadena en reuniones, por lo que se infiere, que no basta con incurrir en fraude procesal.

El expresidente Álvaro Uribe fue absuelto en segunda instancia. // Foto: Julio Castaño.
El expresidente Álvaro Uribe fue absuelto en segunda instancia. // Foto: Julio Castaño.

Fallo de segunda instancia sobre el caso de Álvaro Uribe

La decisión del tribunal ha generado varias interpretaciones políticas y jurídicas que vuelven a colocar al país en el centro de la polarización. Jorge Cuervo, docente investigador de la Universidad Externado de Colombia, señaló que este fallo fortalecerá al exmandatario como figura clave de la derecha en el nuevo escenario electoral.

“Eso deja al expresidente Uribe judicial y políticamente reivindicado, y le da fuerza para ser un actor relevante en la campaña del 2025, en la definición del candidato del Centro Democrático y de las listas al Congreso, en las que podrá participar sin problema”, indicó Cuervo.

También afirmó que uno de los principales afectados será el precandidato presidencial por el Pacto Histórico, Iván Cepeda, quien fue uno de los denunciantes originales del caso.

“Habrá que mirar si ese revés judicial se transforma en un revés político, sobre todo en la consulta de este 26 de octubre. Yo creo que la izquierda va a votar como una medida de apoyo a Cepeda, pero creo que, en el mediano plazo, si la votación no es muy importante y a esto se suma la absolución de Uribe Vélez, eso termina debilitando la candidatura de Iván y limitando sus posibilidades de ser un candidato competitivo para la consulta en marzo del Frente Amplio”, subrayó.

Para María Lucia Jaimes, también analista política, resaltó que el fallo del tribunal llega en un momento clave, las alianzas y coaliciones electorales se están definiendo en todo el país.

Destacó que el fallo puede convertirse en un catalizador de los discursos de polarización que han marcado el debate público en los últimos años. “Con este fallo se va a reforzar el discurso de la polarización del país sobre un tema de impunidad o captura de la justicia por intereses políticos. Cada sector va a tener sus argumentos a favor y en contra de la decisión; igual que como sucedió en la primera instancia”, precisó Jaimes.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, había sido condenado en primera instancia, a 12 años de prisión domiciliaria. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, había sido condenado en primera instancia, a 12 años de prisión domiciliaria. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

La autonomía y la independencia de la justicia en Colombia

Otro de los puntos que trataron los analistas fue la percepción ciudadana sobre la independencia de la justicia frente a figuras de poder. Cuervo comentó que la confianza en las instituciones se ha visto condicionada por la posición política de cada sector.

“En primera instancia, el propio expresidente y su defensa cuestionaron la independencia de la jueza, señalando que era una justicia politizada. Ahora, que el fallo le favorece, dicen lo contrario: que se hizo justicia”, apuntó.

Y agregó: “Ahora los afectados por la decisión tienen el argumento contrario: que la justicia no es suficientemente independiente frente a los poderosos o figuras influyentes como Álvaro Uribe. Llegamos a un escenario donde cada quien cuestiona la independencia, pero solo cuando el resultado no le favorece”.

Para Jaimes, más allá del efecto inmediato en las encuestas o en la reconfiguración del poder político, el verdadero impacto del fallo estará en la confianza ciudadana hacia las instituciones. Le puede interesar: Tribunal absuelve a Álvaro Uribe por caso soborno y fraude procesal

“La ciudadanía pide mayor confianza en las instituciones: el Presidente, las cortes, el Congreso y los partidos políticos, pero esa confianza va a depender del sector en el que se encuentre cada persona. Volvemos a un escenario de polarización en el cual cada uno va a pensar que estuvo correcto o incorrecto, sin que exista una verdad absoluta frente a los hechos”, explicó.

Y concluyó: “Tenemos que enfrentarnos a una gran pregunta y es, ¿la justicia es igual para todos o la posición de poder del expresidente Uribe ha influenciado de alguna forma u otra? Sin duda este hecho servirá de combustible para los discursos electorales, tanto a favor como en contra".

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News