Una nueva denuncia presentada por la senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, pone en el centro del debate al representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, a quien acusa de “robar al país” por su reiterado ausentismo legislativo.
Según la investigación divulgada por la congresista, Polo Polo se ausentó en 317 de las 505 votaciones registradas en plenaria y dejó de asistir a 72 sesiones durante el último periodo (2024–2025).
Pese a estas ausencias, la senadora indicó que el parlamentario habría recibido mensualmente cerca de $50 millones en salario, sin cumplir con sus funciones legislativas. Lea también: Polo Polo irá a juicio y suma cinco procesos en la Corte Suprema
“Es inaceptable que un congresista no trabaje ni siquiera los dos días de plenaria que se agendan por semana. Robar no es solo meter la mano en el bolsillo ajeno; también lo es recibir sueldo sin trabajar”, declaró Hernández, calificando las cifras como una burla a los colombianos.
Senadora del Pacto Histórico radicará ley “No Más Polos Polos”
La senadora Hernández anunció que radicará el proyecto de ley “No Más Polo Polos”, una iniciativa que busca imponer sanciones severas y descuentos salariales a los congresistas que no asistan a las sesiones ni participen en las votaciones.
“Pronto radicaremos el proyecto de ley contra el ausentismo parlamentario, ‘No Más ‘Polo Polos’ para que personajes como estos no sigan viviendo como parásitos del erario público”, afirmó Hernández.
Hernández recordó que la asistencia y participación activa en las plenarias es una obligación constitucional de los congresistas. Por ello, insistió en que la falta reiterada de cumplimiento debe acarrear sanciones proporcionales.
Sobre las supuestas ausencias de Miguel Polo Polo
El medio Infobae indicó que, según investigaciones de Semana y registros de la Cámara, el representante también ha mostrado una notoria ausencia en la Comisión Primera, donde se tramitan proyectos de gran relevancia constitucional, como el marco jurídico para la paz total.
Según el medio, durante la primera legislatura (2022-2023) presentó cuatro excusas por ausencias en la Comisión Primera; entre 2023 y 2024, la cifra subió a 17, y en la actual legislatura ya se han registrado 15 más.
Consultado por el medio, Polo Polo defendió su comportamiento, asegurando que muchas de sus ausencias obedecen a razones médicas y compromisos judiciales. Le puede interesar: Polo Polo enfrenta a la Corte tras polémico video contra homenaje a víctimas
“Recuerden que me ha tocado defenderme de 14 demandas infundadas en el Consejo de Estado y en la Corte Suprema de Justicia, me ha tocado instaurar ante la Fiscalía 18 denuncias y hacer las respectivas ampliaciones por amenazas que pudieron coincidir con las sesiones”, afirmó el congresista.
Fuentes del Congreso, citadas bajo anonimato por Infobae, señalaron que es común que Polo Polo asista solo al llamado a lista y se retire antes de los debates. Por su parte, el congresista sostiene que su participación depende de decisiones políticas y programáticas, priorizando los proyectos que considera más relevantes para sus electores.