La Registraduría Nacional despejó las dudas sobre la realización de las consultas internas del Pacto Histórico, programadas para el próximo 26 de octubre, tras varios días de incertidumbre política y jurídica generada por un fallo del Tribunal Superior de Bogotá.
El registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez, confirmó que el proceso se llevará a cabo, al precisar que la consulta presidencial en la que participan Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda tiene carácter interpartidista, pues involucra a varias colectividades con personería jurídica vigente.
“La consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales, dentro del término legal, es decir, el 26 de septiembre, ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos. Por lo tanto, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional, sino de la solicitud de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano”, explicó Suárez. Lea: Tumban consulta interna del Pacto Histórico para elegir su candidato presidencial
El funcionario agregó que la solicitud fue presentada formalmente por los representantes de las colectividades que integran la coalición y que, por lo tanto, cumple con los requisitos legales establecidos para consultas entre partidos. Asimismo, mencionó que el mismo procedimiento se aplicó a las listas para Cámara y Senado, en las que “cuatro partidos con condición jurídica fueron los que presentaron la lista de ciudadanos que quieren poner en consideración de los colombianos”.
Tribunal había condicionado la personería del Pacto Histórico
El anuncio de la Registraduría se da luego de que la Sala Octava de Decisión Laboral del Tribunal Superior de Bogotá negara una tutela interpuesta por los precandidatos Carolina Corcho y Gustavo Bolívar.

Con esa decisión, el Tribunal respaldó al Consejo Nacional Electoral (CNE) en su determinación de mantener condicionada la personería jurídica del Pacto Histórico, hasta que se resuelvan los procesos sancionatorios que involucran a varios de los partidos que buscan fusionarse.
Pese al revés judicial, la decisión del ente electoral reactivó el cronograma político de la coalición de Gobierno. El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la determinación y aseguró que “la Registraduría dio vía libre a la consulta. Me parece una buena noticia: todo lo que se haga por la democracia, por consultar al pueblo, es lo que realmente se debe hacer”.
Por su parte, el precandidato Daniel Quintero sostuvo que “sabimos que jurídicamente estaba blindado el proceso, que lo habíamos hecho bien, pero además se cae otro intento de la derecha de este país por dividir al Pacto Histórico”.