Un nuevo golpe judicial recibió el Pacto Histórico este martes, luego de que su controvertida consulta interna entre la exministra Carolina Corcho, el exalcalde Daniel Quintero y el senador Iván Cepeda se cayera, por un fallo del Tribunal Superior de Bogotá.
Sobre la decisión, el presidente Gustavo Petro no dudó en referirse de manera enérgica y con fuertes juicios de valor, a través de su cuenta de X. El mandatario indicó que esta situación es un “sabotaje” y una acción de “dictadores”, a lo que considera un atropello contra la Constitución Política del país. Le podría interesar: Tumban consulta interna del Pacto Histórico para elegir su candidato presidencial
“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia. Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictadores los que impiden que la Constitución se aplique”, escribió.
Al respecto del fallo, el Tribunal Superior de Bogotá fue enfático en declarar como improcedente la tutela, mediante medida cautelar, que había permitido la inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional. Al ser nula la tutela, por ende, las inscripciones quedan sin respaldo jurídico.

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (Moe), mencionó sobre el tema que el proceso atraviesa un “momento de inseguridad jurídica”, al referirse a la determinación tomada por el Tribunal que derrumbó la medida cautelar para dicha consulta interna.
Reacciones en apoyo a lo dicho por Gustavo Petro
El representante a la Cámara Gabriel Becerra, que integra el comité político del Pacto Histórico, se refirió sobre los precandidatos, resaltando que las inscripciones se realizaron “por una misma cobertura jurídica que dieron las medidas cautelares” en ese momento.
“Todos se inscribieron como Pacto Histórico. La consulta sigue su trámite, queda en un vacío que tenemos que resolver jurídicamente y preliminarmente a través del Consejo Nacional Electoral, que es quien tiene que dar las garantías al Pacto Histórico”, puntualizó.
Iván Cepeda, precandidato a la presidencia calificó la decisión como una obstrucción a la democracia “La derecha quiere evitar, a toda costa, la unidad del Pacto Histórico y además la consulta para la elección de nuestros candidatos y candidatas a Presidencia y Congreso de la República. Le temen a la movilización electoral que está produciendo nuestra gran fuerza política”, dijo.
Por su parte, Daniel Quintero anunció que prepara acciones contra esta medida “Hoy mismo interpondré una acción de nulidad para salvar la consulta para defender el derecho de los colombianos a elegir y ser elegidos”, indicó.
Acciones que también adelantará a título propio Maria José Pizarro, al señalar que “vamos a encontrar las rutas jurídicas necesarias para garantizar la participación política, desbloquear el reconocimiento de personerías jurídicas y permitir que las consultas se desarrollen con plena legitimidad el 26 de octubre”.
La tutela, ahora improcedente, tenía el objetivo de proteger las garantías en derecho para que el Pacto Histórico adelantara de manera efectiva la conformación de su fuerza política y con ello, procedieran con la puesta en marcha de la consulta interna que ayudara a elegir su candidato presidencial, para las próximas elecciones del 2026.