El Congreso de la República aprobó en segundo debate el proyecto de ley presentado por la representante a la Cámara del Partido Conservador, Juliana Aray, que reconoce la importancia cultural y económica de los Montes de María y declara como patrimonio cultural inmaterial de la Nación al Festival Multicultural de la región.
La iniciativa busca garantizar la protección y promoción de este evento a nivel nacional e internacional, consolidándolo como una herramienta de desarrollo para los municipios que integran la subregión. Lea también: Maní de monte y papaya deshidratada, exportaciones de Montes de María
De acuerdo con el articulado, el Ministerio de Las Culturas, las Artes y los Saberes será la entidad encargada de coordinar la hoja de ruta para salvaguardar otras expresiones culturales propias de la zona, con la participación activa de las comunidades.

Beneficios del proyecto en los Montes de María
Entre los principales beneficios contemplados está la asignación de recursos presupuestales para fortalecer el ecosistema cultural local, incentivar el turismo y dinamizar la economía creativa.
Esto impactará de manera directa a artistas, músicos, artesanos, gestores culturales y emprendedores que encuentran en estas actividades un sustento y un motor de desarrollo territorial.
“Este es un triunfo colectivo. Los Montes de María no solo son historia y memoria, también son futuro. Con esta ley abrimos las puertas a una nueva etapa de reconocimiento, desarrollo económico y justicia cultural”, expresó la congresista Aray tras la aprobación del proyecto.
Y agregó: “Fue un gran reto y un gran logro. Radicamos hace un año y podemos decir, estamos avanzando. Tenemos un nuevo reto en senado. Sé que lo lograremos”.
Sobre el Festival Multicultural de los Montes de María
El Festival Multicultural de los Montes de María es considerado un espacio de encuentro de manifestaciones tradicionales como la gaita, los tambores, la danza y las artesanías, que representan la identidad de comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas.
Su inclusión como patrimonio cultural inmaterial de la Nación lo integra al listado oficial de celebraciones protegidas por el Estado, lo que abre la posibilidad de nuevos escenarios de visibilidad y financiación. Le puede interesar: Bolívar celebró su cumpleaños 168 con música y alegría en Festimaría