Cartagena también cuenta con un ciudadano aspirante a la Presidencia de la República. Se trata de Jairo Clopatofsky, quien fue senador durante 17 años y cónsul en Canadá. Actualmente es empresario, docente universitario y consejero presidencial para la población con discapacidad.
El precandidato se encuentra aliado con los movimientos Colombia Justa Libre, Ada y Liga, conformando el nombre Alma, asegurando que el país necesita un giro urgente en materia social, económica y de seguridad. Lea también: Hay más de 70 precandidatos presidenciales inscritos: esta es la lista
Jairo Clopatofsky promete luchar contra la corrupción en Colombia
En entrevista exclusiva, el exsenador, exdiplomático y empresario, aseguró que su proyecto de gobierno está diseñado para recuperar la confianza de los colombianos a través de un plan integral que combina inversión social, generación de empleo, fortalecimiento de la fuerza pública y una lucha frontal contra la corrupción.
“Colombia necesita volver a creer en sus instituciones, necesita autoridad y necesita resultados. Hoy estamos ante un gobierno que improvisa, que no sabe gobernar y que además se rodea de corrupción. Por eso mi compromiso es claro: vamos a triplicar la inversión en educación y salud, y al mismo tiempo vamos a combatir la corrupción con sanciones ejemplares”, afirmó.
Y agregó: “En los años 90 también hubo actos de corrupción, pero no tan altos. Este gobierno ha sido el campeón. El gobierno Petro es peor que el de Samper”.
Según sus cálculos, el país tiene recursos suficientes para hacer una inversión social, enfatizado en la salud y la educación, pero los malos manejos y la corrupción impiden que lleguen a la gente.
“Hoy se pierden 50 billones de pesos al año por corrupción. Eso equivale a más de tres puntos del PIB. Con esa plata podríamos transformar totalmente el sistema educativo y de salud. El dinero existe, lo que falta es honestidad y eficiencia en la administración pública”, sostuvo.
Las criticas de Jairo Clopatofsky a Gustavo Petro
Uno de los puntos más polémicos de su intervención fue su crítica directa al presidente Gustavo Petro. Clopatofsky recordó el pasado del mandatario como miembro del M-19 y cuestionó que hoy pretenda dar lecciones de moralidad.
“Petro fue integrante de un grupo que se tomó el Palacio de Justicia, donde murieron magistrados, militares y civiles inocentes. Aunque fue indultado, jamás ha mostrado arrepentimiento. No puede venir ahora a presentarse como adalid de la democracia. Mi generación no olvida”, declaró.
Además, lo acusó de llevar al país por un rumbo equivocado en materia económica, energética y de seguridad. “Este gobierno no tiene autoridad ni rumbo. La economía está estancada, la inversión extranjera disminuye, la inseguridad crece y el narcotráfico sigue fortaleciéndose. Colombia necesita orden, no improvisación”, agregó.
Jairo Clopatofsky y su propuesta en seguridad
En materia de seguridad, Clopatofsky planteó un enfoque de autoridad con respeto a los derechos humanos. Propuso otorgar un marco jurídico más amplio a las Fuerzas Militares y de Policía para garantizar el restablecimiento del orden en todo el territorio nacional.
“Vamos a restablecer el orden en todo el país con la Fuerza Pública, con respeto a nuestro uniforme. Si toca echar bala, la echamos porque vamos a estar preparados y haremos reactivar el Plan Colombia con los Estados Unidos”, subrayó Clopatofsky.
Y añadió: “Voy a darle un submarco jurídico a nuestra fuerza militar y trabajarán de forma articulada con la policía, ejército, armada, fuerza aérea. restablecer el orden y la institucionalidad en cada uno de todos los territorios”.
Clopatofsky detalló que su candidatura busca ofrecer un modelo de orden, prosperidad y justicia social. “Mi propuesta no es populista, es realista. No se trata de prometer lo imposible, sino de garantizar lo necesario: empleo, salud, educación y seguridad. Si logramos eso, Colombia puede convertirse en una potencia regional”, concluyó. Le puede interesar: David Luna alcanzó la meta de firmas para ser candidato presidencial en 2026