comscore
Política

Hay más de 70 precandidatos presidenciales inscritos: esta es la lista

La Registraduría Nacional del Estado Civil nombró los precandidatos presidenciales con sus movimientos que, hasta ahora, están registrados. Conozca cuáles son.

Hay más de 70 precandidatos presidenciales inscritos: esta es la lista

Registraduría Nacional del Estado Civil revela cuántos precandidatos inscritos se encuentran hasta ahora. // Foto: Ilustración.

Compartir

A menos de 10 meses para la primera vuelta presidencial, se siguen sumando nombres que quieren llegar a la Casa de Nariño el 7 de agosto de 2026. Es importante resaltar que el próximo año se realizarán tanto las elecciones para Presidencia como para el Congreso de la República.

Las primeras en desarrollarse, el 8 de marzo de 2026, serán para elegir senadores y miembros a la Cámara de Representantes; mientras que las presidenciales y vicepresidenciales se celebrarán el 31 de mayo, casi tres meses después. Lea también: David Luna alcanzó la meta de firmas para ser candidato presidencial en 2026

Cabe recordar que el pasado 31 de mayo se inició el proceso de registro de los comités inscriptores de candidaturas avaladas, el cual irá hasta el 17 de diciembre de 2025. Desde la Registraduría confirmaron los ciudadanos registrados hasta el pasado 26 de septiembre y quienes continúan en la carrera presidencial.

Las elecciones presidenciales en Colombia, se realizarán el 31 de mayo de 2026. // Foto: Archivo.
Las elecciones presidenciales en Colombia, se realizarán el 31 de mayo de 2026. // Foto: Archivo.

Los precandidatos presidenciales inscritos

Desde la Registraduría señalaron que en total son 73 comités inscriptores de candidaturas, en los cuales hay nombres ya conocidos, como:

Mauricio Lizcano - Firme Con Lizcano Colombianismo

Claudia Nayibe López Hernández - Con Claudia Imparables

Juan Daniel Oviedo Arango - CON TODA POR COLOMBIA

David Andrés Luna Sánchez - Firma Luna Presidente - Si hay un Camino

Victoria Eugenia Dávila Hoyos - Movimiento Valientes

Mauricio Cárdenas Santamaría - Avanza Colombia

Daniel Palacios Martínez - Rescatemos a Colombia

Rafael Quintero Mora - El Faro Social por Colombia

Abelardo de la Espriella - Defensores de la Patria

Juan Carlos Cárdenas - Ciudadanos Libres / La Fuerza de las Regiones

Héctor Olimpo Espinoza - Colombia Diferente / La Fuerza de las Regiones

Aníbal Gaviria Correa - Unidos / La Fuerza de las Regiones

Juan Zuluaga Cardona - Sin Miedo / La Fuerza de las Regiones

Luis Murillo Urrutia - Luis Gilberto Soy Yo

Van 73 precandidatos inscritos en busca de entrar a la carrera presidencial en Colombia. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
Van 73 precandidatos inscritos en busca de entrar a la carrera presidencial en Colombia. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
Van 73 precandidatos inscritos en busca de entrar a la carrera presidencial en Colombia. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
Van 73 precandidatos inscritos en busca de entrar a la carrera presidencial en Colombia. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
Van 73 precandidatos inscritos en busca de entrar a la carrera presidencial en Colombia. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
Van 73 precandidatos inscritos en busca de entrar a la carrera presidencial en Colombia. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
Van 73 precandidatos inscritos en busca de entrar a la carrera presidencial en Colombia. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
Van 73 precandidatos inscritos en busca de entrar a la carrera presidencial en Colombia. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
Van 73 precandidatos inscritos en busca de entrar a la carrera presidencial en Colombia. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
Van 73 precandidatos inscritos en busca de entrar a la carrera presidencial en Colombia. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.

Pacto Histórico inscribió a sus precandidatos presidenciales

El pasado viernes, el Pacto Histórico inscribió finalmente a tres precandidatos que irán a consulta popular el próximo 26 de octubre. Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda competirán para ser el candidato único de la colectividad. Le puede interesar: Los tres candidatos de izquierda que participarán en la consulta del Pacto Histórico

Por el lado del Senado y Cámara, el partido inscribió 535 candidatos, de los cuales 145 luchan por entrar al Senado y 390 para la Cámara. “Vamos por ese triunfo compañeros y compañeras. Tenemos que llenar el congreso de gente buena y honrada, gente comprometida con nuestra causa. Aquí estaré para apoyarlos”, señaló Gustavo Bolívar.

Así escogerá el Centro Democrático a su candidato

A través de un comunicado oficial, el partido Centro Democrático anunció en agosto que la elección de su candidato presidencial ya no sería en octubre. El partido confirmó que será escogido entre diciembre de este año y enero de 2026.

Según el movimiento liderado por el expresidente Álvaro Uribe, el candidato será definido por medio de una encuesta internacional, “quien posteriormente participará en una consulta el 8 de marzo para escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación”.

Los precandidatos del CD son: Paola Holguín, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe Londoño y Andrés Guerra.

Según la Resolución 2580 de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el próximo 17 de diciembre vence el término para la presentación de firmas de los candidatos inscritos por grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco. Le recomendamos leer: Centro Democrático cambia fecha para escoger su candidato presidencial

A partir del 31 de enero de 2026, comienza el periodo de inscripción de todos los candidatos y de promotores del voto en blanco, hasta el 13 de marzo de 2026.

La Registraduría Nacional anunció que habrá novedades para las elecciones 2026 en Colombia. // Foto: Julio Castaño.
La Registraduría Nacional anunció que habrá novedades para las elecciones 2026 en Colombia. // Foto: Julio Castaño.

Lo nuevo que implementará la Registraduría para las elecciones 2026

El Registrador Nacional, Hernán Penagos, anunció que para 2026 se llevarán a cabo las elecciones con innovadores cambios que van encaminados a “ganar cada vez más la confianza de los colombianos en los procesos electorales al ser íntegros, transparentes y con plenas garantías para todos”.

Entre los principales cambios anunciados se encuentran dos apuestas tecnológicas y logísticas que marcarán la diferencia frente a procesos anteriores: Lea aquí: Colombia votará distinto en 2026: lo nuevo que implementará la Registraduría

Implementación de la biometría facial

Hasta ahora en el país, la validación de identidad en los puestos de votación se realizaba en gran medida con huella dactilar. A partir de 2026, la Registraduría incorporará la biometría facial como un segundo mecanismo de autenticación. Con esto se busca evitar casos de suplantación y fraude electoral. Según Penagos, se pasará de 25.000 a cerca de 60.000 o 65.000 mesas con dispositivos de identificación biométrica.

Digitalización de las actas electorales

Otra novedad será la digitalización total de los formularios E-14, es decir, las actas de mesa que diligencian los jurados de votación. De esta manera, cada ciudadano podrá consultar en línea los resultados registrados en su mesa y contrastarlos con los datos del preconteo oficial. Para dimensionar el alcance: en elecciones presidenciales serán alrededor de 360.000 actas digitalizadas y en las legislativas, más de 700.000.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News