Cartagena se alista para una de las jornadas democráticas más importantes para su juventud. El próximo 19 de octubre, un total de 262.416 jóvenes entre 14 y 28 años estarán habilitados para participar en la elección del Consejo Distrital de Juventud.
Estas contiendas son consideradas como un espacio institucional diseñado para fortalecer la participación juvenil en la toma de decisiones públicas de la ciudad. Lea también: Elecciones de los Consejos de Juventud: cifra de jóvenes habilitados para votar en Bolívar
El proceso contará con 72 listas en competencia, integradas por distintos sectores sociales y políticos. Según la información suministrada por la Secretaría General del Distrito, de esas listas, 18 corresponden a iniciativas independientes, 34 han sido inscritas por partidos o movimientos políticos y 20 pertenecen a procesos y prácticas organizativas juveniles.
Los jóvenes candidatos inscritos en Cartagena
Según el Distrito, en total son 196 mujeres y 171 hombres que se disputan un lugar en el Consejo, desde donde podrán incidir en la agenda distrital.
Con el fin de garantizar transparencia y normalidad en el desarrollo de la jornada electoral, el Distrito ha ido adelantando nueve comités electorales bajo el liderazgo de la Secretaría General y la Registraduría.
Cabe resaltar que el más reciente se realizó este martes, con la participación de entidades como la Secretaría de Educación, de Participación, Oficina de Asuntos Étnicos, IDER, Distriseguridad, Defensoría del Pueblo, Personería, Procuraduría, Armada Nacional, Policía, Fiscalía, Migración Colombia, entre otras.
La cantidad de puestos de votación en Cartagena para los Consejos de Juventud
Según la Alcaldía, en las sesiones de planeación se han definido aspectos logísticos clave, entre ellos:
- Selección de jurados de votación.
- Diseño y ubicación de los aspirantes en el tarjetón.
- Habilitación de 119 instituciones educativas como puestos de votación, con 441 mesas disponibles.
- Designación del operador logístico para el proceso.
- Definición de sitios de escrutinio mediante acto administrativo.
- Asignación de tres curules especiales para víctimas, campesinos y poblaciones étnicas, tal como lo establece la ley.
La organización contempla además un comité extraordinario programado para el próximo 30 de septiembre, en el que se articularán esfuerzos con las empresas prestadoras de servicios públicos, la Dirección de Apoyo Logístico, el contratista de vigilancia escolar y la Secretaría de Educación.
El objetivo de la siguiente reunión será garantizar la continuidad en los servicios básicos y la seguridad de los votantes durante la jornada.
Así puedes votar en las elecciones de juventud 2025
Los Consejos de Juventud son instancias de carácter autónomo que cumplen funciones de participación, concertación y control social. En Cartagena, la convocatoria permitirá que los jóvenes incidan directamente en la construcción de políticas públicas distritales.
Para efectos de la votación, se establecieron reglas diferenciadas: los adolescentes de 14 a 17 años podrán sufragar presentando su tarjeta de identidad en el puesto más cercano a su domicilio, mientras que los jóvenes entre 18 y 28 años deberán acudir al lugar donde tengan inscrita y zonificada su cédula.
Bajo el eslogan “Grandes x elección”, la Registraduría Nacional y el Distrito buscan motivar a la juventud cartagenera a ejercer su derecho al voto y consolidar este espacio como un ejercicio democrático significativo. Le puede interesar: Elecciones de Juventud: así puedes saber tu puesto de votación
El secretario General (e), José Joaquín, hizo un llamado a la participación masiva. “La invitación es para que el 19 de octubre próximo, los jóvenes salgan masivamente a votar; queremos que asuman un rol protagónico en la construcción de la ciudad, y fortalecer la democracia desde el liderazgo juvenil”, indicó.
La elección del Consejo Distrital de Juventud en Cartagena es vista como un paso fundamental para canalizar las demandas y propuestas de este sector de la población. De acuerdo con la Alcaldía, el espacio permitirá que los jóvenes planteen iniciativas que puedan incorporarse en la agenda distrital, en temas como educación, empleo, cultura, deporte, derechos de las comunidades étnicas, entre otros.