Los partidos y movimientos que integran el Pacto Histórico radicaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) una solicitud formal para modificar las fechas establecidas para las consultas internas y populares de 2025.
La petición fue firmada por los representantes legales de Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano y Progresistas. Antes de la solicitud, el partido había decidido realizar la consulta el próximo 26 octubre, con la intención de elegir a su precandidato presidencial. Lea también: Preocupación en el petrismo: posible infiltración de la derecha en consulta

Las posibles fechas para las consultas del Pacto Histórico
En el documento, los firmantes plantean que la jornada de consultas se realice el 23 de noviembre de 2025 y que la fecha límite de inscripción de candidaturas quede fijada para el 3 de octubre del mismo año.
El argumento central es la necesidad de contar con un tiempo prudente para procesar la reciente decisión del CNE, contenida en la Resolución 09673 del 17 de septiembre de 2025, que reconoció la personería jurídica del Pacto Histórico de manera condicionada.
“Para asegurar un proceso electoral adecuado, necesitamos el tiempo suficiente para ser notificados formalmente de la resolución, analizar sus efectos jurídicos y adoptar las decisiones operativas y logísticas correspondientes”, indicó el Pacto Histórico.
También aseguró que el aplazamiento de fechas garantizará “un proceso más ordenado, participativo y con las condiciones adecuadas para el desarrollo de la campaña”.
Solicitud de ajustes al calendario electoral al CNE
Los partidos también recordaron que en años no electorales el CNE ha realizado ajustes en los cronogramas de consultas, “conforme a las competencias que le otorga el artículo 6, por lo que consideramos viable la modificación solicitada y no existe impedimento legal para realizarla”.
Con esta gestión, el Pacto Histórico busca asegurar un calendario que permita a sus agrupaciones actuar con mayor claridad y seguridad jurídica frente a la organización de sus procesos internos. La decisión final quedará en manos del CNE, que deberá pronunciarse sobre si acoge o no la modificación de fechas solicitada.
Hasta hoy, entre los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico están los senadores Iván Cepeda, María José Pizarro y Gloria Flórez; las exministras Carolina Corcho, Susana Muhamad y Gloria Ramírez; el exsenador Gustavo Bolívar, el exalcalde Daniel Quintero y el líder social Alí Bantú Ashanti.
El ganador de la votación participará en una consulta interpartidista el próximo 8 de marzo con otros movimientos de izquierda, de la que saldrá el candidato presidencial que participará en las elecciones presidenciales, cuya primera vuelta se celebrará el 31 de mayo de 2026. Le puede interesar: Consejo Electoral deja en suspenso la consulta presidencial del partido de Gustavo Petro