El representante a la Cámara, Miguel Abraham Polo Polo, presentó formalmente su renuncia al Consejo Comunitario Afrodescendiente Fernando Ríos Hidalgo – “Elegua”, la colectividad que en su momento lo avaló como candidato por la circunscripción especial afro.
En un comunicado dirigido a la organización el pasado 5 de septiembre, Polo Polo señaló que ya no hace parte de la agrupación. Según el congresista, su decisión se debe “a que no se reconoce como miembro del consejo”, pese a que esa agrupación le permitió acceder a la Cámara de Representantes.
“Los motivos de esta decisión no son distintos a la falta de un factor subjetivo que me haga auto reconocerme como miembro de su consejo comunitario, agrupación que en su momento me permitió llegar a la Cámara de Representantes y tener voz y voto en el Congreso de la República”, expresó en la carta.
Y agregó: “Considero pertinente tanto para su consejo comunitario, como para mí como individuo y persona en sociedad, separar de manera inmediata nuestra comunión en pro de nuestros pensamientos, pero también por un bien común”. Lea también: “Ocho impactos de bala”: congresista Julio Cesar Triana tras sufrir un atentado

El pronunciamiento del Consejo afrodescendiente por la salida de Polo Polo
La renuncia fue aceptada por el consejo comunitario y por el Partido Ecologista Colombiano, que emitieron un pronunciamiento público en el que confirmaron dicha renuncia a Polo Polo y pidieron disculpas a las comunidades que dicen representar.
“Lamentamos mucho no haber acertado en esta postulación de este señor, cuestión por la cual le pedimos perdón a los negros, negras, mujeres, indígenas, víctimas del conflicto de este país. Manifestamos que el señor Miguel jamás representó a nuestra etnia Afro, ni las luchas sociales e históricas de nuestro pueblo”, señalaron las organizaciones.
Y añadieron: “Reiteramos nuestra solidaridad con las madres de Soacha y con todas las víctimas del conflicto en este país y demás personas que han sido víctimas de su discurso de odio. Reiteramos nuestro compromiso con la vida, la paz, los derechos de las personas y el cambio que propuso este gobierno”.
La colectividad precisó que desde su creación se declararon como partido de gobierno y mantendrán ese respaldo hasta el 7 de agosto de 2026, fecha en la que culmina el actual mandato presidencial. Le puede interesar: Este es el nuevo presidente de la Comisión de Ética del Congreso
Con esta decisión, el parlamentario se distancia oficialmente de la colectividad afrodescendiente que le permitió ocupar una curul en la Cámara, mientras que el consejo busca reafirmar su identidad política y social frente a las comunidades que asegura representar.

