El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, no participó en la gira a Estados Unidos que habían anunciado cinco mandatarios de ciudades principales de Colombia, una visita que busca exponer la preocupación por el riesgo de que el país sea descertificado en la lucha contra las drogas, hecho que implicaría la suspensión automática de la asistencia económica de la Casa Blanca destinada a combatir economías ilegales.
Los alcaldes Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena) habían acordado, en una reunión realizada el pasado 14 de agosto en Cartagena, emprender este viaje como una iniciativa inédita ante la amenaza de descertificación, con consecuencias económicas y diplomáticas para el país.

Asimismo, en la agenda internacional se abordarían temas importantes como cooperación, inversión extranjera, generación de empleo, comercio y seguridad ciudadana.
Los alcaldes que no viajaron a EE. UU.
Finalmente, solo Eder y Gutiérrez asistieron a la agenda en Washington. Galán explicó que no viajó por compromisos en Bogotá, aunque defendió la facultad de los mandatarios locales para gestionar cooperación internacional. Char, por su parte, también se excusó por razones de agenda, aunque envió en representación al secretario de Seguridad, Yesid Turbay, y a su secretario privado, Jorge Sánchez.
En el caso de Cartagena, se conoció que Dumek Turbay no pudo viajar debido a trámites relacionados con la renovación de su visa, requisito indispensable para ingresar a territorio estadounidense.
De hecho, este lunes, durante el acto de inicio de obras en el Parque del Reloj Floral, en Cartagena, Turbay, explicó que “el protocolo con la embajada americana es rígido. Ya yo tenía visa, pero había que enviar el pasaporte a la embajada y ese trámite se hace por correo certificado. Traté de resolver que me llegara antes, pero no fue posible”, afirmó.
El mandatario agregó que espera contar con el documento para finales de septiembre. “Va a haber una nueva actividad a fin de mes y espero que para esa sí pueda estar presente”.
Por último, señaló que junto con los otros mandatarios que no asistieron, se planteó participar de manera virtual en la agenda propuesta: “Que no tiene otro propósito, sino el de ratificar lo importante que es la relación con los Estados Unidos para Cartagena y el fortalecimiento de nuestra economía”.
Petro criticó la gira
Cabe mencionar que, en días pasados, el presidente Gustavo Petro se pronunció en contra de la iniciativa y cuestionó el rol de los mandatarios locales en este tipo de gestiones.
“Estos alcaldes no están autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta”, expresó el jefe de Estado a través de su cuenta de X.

Al respecto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aclaró que los mandatarios no pretendían sustituir al presidente en asuntos internacionales, sino velar por los intereses de sus ciudades.
En el mismo sentido, Federico Gutiérrez respondió de forma directa: “No vamos a Estados Unidos en representación suya, vamos en nombre de nuestras ciudades y nuestra gente. Usted no quiso trabajar con los alcaldes; nosotros seguiremos sacando adelante a Colombia desde las regiones”. Lea: Alcalde de Medellín cuestiona al presidente Gustavo Petro, tras negarle viaje a Washington
Turbay también se pronunció mediante un comunicado en el que expresó: “No tengo que pedirle permiso a ninguna autoridad para representar a mi ciudad en el exterior y bregar porque le vaya bien a Cartagena”. Además, recordó que casi el 40 % de los turistas que llegan a la Heroica provienen de Estados Unidos, “lo que impacta directamente en nuestra economía. Claro que me interesa seguir fortaleciendo esa dinámica”, añadió.
Le recomendamos: La respuesta contundente de Dumek Turbay a Petro sobre viaje a EEUU
Cali avanza en cooperación internacional
Mientras tanto, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, ya se encuentra en Estados Unidos, según confirmó su administración.
La Alcaldía precisó que la agenda del mandatario incluye la consolidación de nuevas alianzas para inversión, empleo y seguridad, además de encuentros clave como el que sostendrá con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aliado estratégico de Cali tras la COP16.