comscore
Política

Senado elegirá a próximo magistrado de la Corte Constitucional en Colombia

Estos son los postulados que compiten por la silla del magistrado José Fernando Reyes.

Senado elegirá a próximo magistrado de la Corte Constitucional en Colombia

El Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, instala oficialmente la Legislatura Ordinaria 2025-2026. Con este acto, se da inicio formal a la última legislatura del Congreso. // Foto: Cortesía - Secretaría del Senado.

Compartir

El Senado de la República tiene previsto avanzar este miércoles en la elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en reemplazo de José Fernando Reyes Cuartas, cuyo periodo de ocho años concluye en septiembre de 2025.

La decisión será clave, pues influirá en la composición del alto tribunal encargado de garantizar los derechos fundamentales y la defensa de la Carta Magna. Lea:Legalizan captura de Harold Barragán por magnicidio de Miguel Uribe

Para este proceso, la Corte Suprema de Justicia presentó una terna integrada por María Patricia Balanta Medina, Carlos Ernesto Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez.

  • María Patricia Balanta Medina es abogada de la Universidad Central del Valle del Cauca, con 34 años de experiencia en la Rama Judicial. Tiene especializaciones en Comercio Internacional (Universidad Jorge Tadeo Lozano), Derecho de Familia y Derecho Procesal Civil (Universidad Externado de Colombia).
  • Carlos Ernesto Camargo Assis, oriundo de Cereté (Córdoba), es abogado con maestría y doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, donde también fue profesor. Ha sido Defensor del Pueblo y magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).
  • Jaime Humberto Tobar Ordóñez es abogado de la Universidad del Rosario con más de 35 años de trayectoria. Posee estudios de posgrado en Derecho Constitucional y Comparado en España y se ha especializado en arbitraje internacional, litigios y derecho de la competencia.

Senado definirá elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional

La Comisión de Acreditación Documental del Senado ha revisado las hojas de vida de los ternados para confirmar que cumplen los requisitos legales y académicos antes de rendir informe a la plenaria.

El senador Ciro Ramírez (Centro Democrático), miembro de la Comisión, recordó que el Senado tiene la responsabilidad de escoger a los nueve magistrados de la Corte Constitucional a partir de las ternas enviadas por el Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y el Presidente de la República.

“Ahí está la representación de toda Colombia, en los 108 senadores que fortalecen la institucionalidad porque tienen la voz popular”, afirmó Ramírez, quien además señaló que el Congreso debe elegir a un jurista con las calidades profesionales, éticas y académicas que exige la Constitución.

Está previsto que este miércoles la plenaria del Senado escuche el informe de la Comisión de Acreditación, intervenciones de los candidatos y posteriormente avance en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, una de las funciones centrales de la corporación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News