La elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, prevista para este miércoles 3 de septiembre en la Plenaria del Senado, enfrenta un nuevo obstáculo judicial. Una acción de tutela presentada ante el Consejo de Estado podría suspender el proceso en medio de fuertes cuestionamientos a la terna enviada por la Corte Suprema de Justicia.
La tutela, interpuesta por las abogadas Andrea Liliana Parra Fonseca y Valentina Giraldo Zuluaga, alega vulneración al debido proceso por mora judicial en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que no ha dado trámite a una acción popular presentada el pasado 15 de agosto. En dicha acción se pedía devolver la terna, principalmente por la inclusión del exdefensor del Pueblo Carlos Camargo Assis. Lea también: Temor e incertidumbre en Arenal del Sur por paro armado del ELN
Tutela busca frenar elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional
Las demandantes sostienen que Camargo estaría inhabilitado constitucionalmente, pues durante su gestión en la Defensoría del Pueblo nombró a familiares de magistrados de la Corte Suprema en cargos de alta relevancia. Por ello, consideran que su postulación genera un conflicto de intereses.
La tutela solicita medidas cautelares que incluyen:
- Dejar sin efectos la inclusión de Camargo en los listados de preseleccionados.
- Ordenar a la Corte Suprema abstenerse de enviarlo en la terna al Senado.
- Pedir a la Comisión de Acreditación del Senado devolver la terna si mantiene su nombre.
Pese a que la acción fue radicada el 15 de agosto, el magistrado Norberto Cermeño, encargado del caso por reparto, no ha resuelto aún si la admite, aunque la ley establece un plazo de tres días para pronunciarse.
La terna en discusión está compuesta por María Patricia Balanta, Carlos Camargo Assis y Jaime Humberto Tobar Ordóñez. En los últimos días, Balanta ha recibido el respaldo de varias colectividades políticas, lo que ha generado un giro en la balanza que hasta hace poco favorecía a Camargo.
Si el Consejo de Estado admite la tutela y sus medidas cautelares, la elección del nuevo magistrado podría quedar suspendida temporalmente.