En las últimas horas se convirtió en Ley de la República el proyecto contra el hambre y el desperdicio de alimentos, iniciativa impulsada por el senador del Cambio Radical, Jorge Benedetti, y sancionada por la Presidencia.
Según el senador, la norma crea el Fondo para la Lucha contra el Hambre y el Desperdicio de Alimentos, considerado uno de los proyectos sociales más relevantes de los últimos años, con el fin de reducir el desperdicio y garantizar el derecho a la alimentación de millones de colombianos.
“En Colombia hay suficiente alimento, lo que falta es la voluntad política para que llegue donde quienes más lo necesitan”, expresó Benedetti al destacar la importancia de esta medida. Lea también: Alcaldía inaugura 50 comedores en Cartagena: ¿dónde están y a quiénes benefician?
Y agregó: “Cada año se desperdician en Colombia más de 9 millones de toneladas de alimentos, mientras que el 30 % de la población sufre inseguridad alimentaria y el 11,5 % vive en pobreza extrema. Esta ley llega para revertir esa realidad con medidas concretas”.
Sobre la ley contra el hambre y desperdicio de alimentos en Colombia
Entre los puntos clave de la ley se encuentra la creación del Fondo para la Lucha contra el Hambre, que centralizará recursos públicos y privados para atender a los sectores más vulnerables.
Asimismo, se ordena que los alimentos incautados no sean destruidos, sino donados. “El año pasado, por ejemplo, se quemaron más de 5 mil toneladas de alimentos incautados”, indicó Benedetti.
La norma también sancionará a organizaciones que boten alimentos no comercializados, incentivando la donación como una práctica obligatoria. Otro de los apartados exige al Gobierno actualizar cada cinco años la política pública de seguridad alimentaria y la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENCIN), “la cual mide la situación nutricional en Colombia, congelada desde 2019″.
Finalmente, se establece la creación de rutas de conexión entre productores, comercializadores y comunidades vulnerables, para que los excedentes alimentarios lleguen efectivamente a quienes los necesitan.
Tiempo de vigencia del Fondo para la lucha contra el Hambre
En el decreto quedó establecido que el Fondo estará vigente por 10 años contados a partir de su creación, “pero deberá ser objeto de evaluaciones periódicas anuales para determinar la eficacia de los programas implementados”.
También se explica que el fondo será financiar programas, planes y proyectos orientados al cumplimiento de la “Política Pública para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación”, definida por el Sistema Nacional Para La Garantía Progresiva Del Derecho Humano A La Alimentación o quien haga sus veces.
“Esta no es solo una ley, es una herramienta de dignidad. No puede haber justicia social mientras haya hambre”, concluyó Benedetti. Le puede interesar: Emiten alerta sanitaria por yogur fraudulento en Colombia: conozca cuál es