comscore
Política

César Gaviria se va contra Petro: lo acusa de “expropiaciones indirectas”

El líder del Partido Liberal señala que el presidente está generando graves consecuencias para la población y a diversos sectores. Esto dijo el exmandatario.

César Gaviria se va contra Petro: lo acusa de “expropiaciones indirectas”

El expresidente Cesar Gaviria, acusa a Petro de "expropiaciones indirectas". // Foto: Colprensa y EFE.

Compartir

El expresidente César Gaviria, jefe del Partido Liberal, lanzó fuertes críticas al gobierno de Gustavo Petro al señalar que está impulsando “expropiaciones indirectas” en diferentes regiones del país, pese a que el mandatario había prometido en campaña no acudir a esa figura.

Según Gaviria, aunque no se trata de expropiaciones directas, el gobierno estaría usando mecanismos normativos para hacer que la propiedad pierda valor o se vuelva económicamente inviable. Le puede interesar: César Gaviria lanza duras críticas a Petro: “La paz no se mendiga”

“Lo que se está haciendo es declarar de facto áreas protegidas por todo el país, desconociendo los condicionantes y lineamientos impuestos de manera juiciosa, para proceder a una declaración rigurosa de áreas protegidas que obedezca a un rigor técnico, jurídico, participativo”, afirmó Gaviria.

Gaviria mencionó que ahora, durante su gobierno (Petro), “optó por acudir a figuras antidemocráticas para definir y reglamentar los usos del suelo”.

César Gaviria, expresidente de la República y actual director del partido Liberal. Foto: Colprensa
César Gaviria, expresidente de la República y actual director del partido Liberal. Foto: Colprensa

La acusación de César Gaviria a Petro

El líder liberal puso como ejemplo las Zonas de Producción Protegida para Alimentos (ZPPAS) (zonas que se delimitan para estudios previos y destinar únicamente para la producción de alimentos) y las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPAS) (áreas destinadas exclusivamente a la protección para la producción de alimentos), donde –asegura– decisiones unilaterales del gobierno han generado una desvalorización de tierras.

Insiste en que el gobierno está delimitando estas zonas con interés propio y sin escuchar a los propietarios o a los gobiernos locales, dejando como consecuencias que actividades económicas como la minería, la agroindustria (extensiva), ganadería, silvicultura, actividades forestales, infraestructura, construcciones, etc., “están siendo afectadas de manera significativa e irreversible”.

De acuerdo con Gaviria, el Ejecutivo ya habría delimitado ZPPAS en cerca de 400 mil hectáreas en más de 40 municipios de Antioquia, Tolima y Cundinamarca, mientras que en La Guajira se han establecido APPAS en al menos siete municipios.

También advirtió que el plan del gobierno contempla extender estas figuras a otras regiones, lo que impactaría unas 250 mil hectáreas en 22 municipios del suroeste guajiro.

Gustavo Petro, presidente de la República. // Foto: Cortesía - Presidencia.
Gustavo Petro, presidente de la República. // Foto: Cortesía - Presidencia.

“Desbordan las limitaciones constitucionales”: César Gaviria

El expresidente añadió que las reservas temporales de recursos naturales renovables decretadas por el gobierno están “desbordando las limitaciones constitucionales y legales”, desconociendo la normatividad vigente sobre usos del suelo. Lea también: ¿Petro enviaría un embajador que no sepa inglés a Estados Unidos? Esto dijo

“Con la aplicación entonces de estas figuras el gobierno nacional desde cómodas oficinas en Bogotá destruye gran parte de lo consagrado en nuestra Constitución Nacional para los usos del suelo en todo el territorio nacional y en el momento que lo desee podrá ordenar esas figuras en cualquier otro lugar de nuestra geografía, acabando con el estado descentralizado y socavando el poder de municipios, distritos, departamentos, concejos municipales y asambleas departamentales”, enfatizó el expresidente.

Finalmente, el Partido Liberal hizo un llamado a alcaldes, gobernadores, concejales y asambleístas departamentales, “a defender con ahínco, coherencia y dentro del marco legal y constitucional sus territorios; igual llamado a todos los propietarios de predios en las áreas mencionadas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News