comscore
Política

Procuraduría lanza advertencia ante aumento atípico de cédulas para elecciones 2026

Ante esta situación, el Ministerio Público adelanta una vigilancia preventiva a la inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso 2026.

Procuraduría lanza advertencia ante aumento atípico de cédulas para elecciones 2026

Imagen de referencia de la inscripción de cédulas para elecciones 2026 en Colombia. // Foto: Archivo - Colprensa.

Compartir

Con el fin de llevar un control estricto de la inscripción de cédulas para las elecciones de 2026, el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, dentro de la estrategia de ‘Paz Electoral’, entregó instrucciones a la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y Participación Democrática —a través de la Unidad de Vigilancia Electoral— para que adelante una vigilancia preventiva a este proceso de cara a lo que se avecina el próximo año en materia electoral.

Con corte al 3 de agosto de 2025, y a partir de las visitas preventivas adelantadas de manera directa por funcionarios del Ministerio Público y de la información aportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se identificaron porcentajes inusualmente altos en la inscripción de cédulas en algunos municipios del país. Lea: “Centro Democrático hará encuesta para escoger a su candidato”: María Fernanda Cabal

Elevada tasa de inscripción de cédulas en algunos municipios de Colombia para las elecciones

El promedio nacional de inscripción es de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, Puerto Gaitán (Meta) presenta una tasa extremadamente elevada de 80,64%, seguido de La Jagua del Pilar (La Guajira) con 44,37%, Ocaña (Norte de Santander) con 26,99%, Acacías (Meta) con 23,30%, Guamal (Meta) con 20,40%, Nuevo Belén de Bajirá (Chocó) con 19,92%, La Victoria (Boyacá) con 18,30%, Guayabal de Síquima (Cundinamarca) con 17,22%, Castilla La Nueva (Meta) con 16,40% y Vianí (Cundinamarca) con 16,17%.

Imagen de referencia de la inscripción de cédulas para elecciones 2026 en Colombia. // Foto: Archivo - Colprensa.
Imagen de referencia de la inscripción de cédulas para elecciones 2026 en Colombia. // Foto: Archivo - Colprensa.

A la fecha, se han inscrito 92.318 ciudadanos en todo el territorio nacional. Los departamentos con mayor número de inscritos son: Antioquia (10.595 – 11,48%), Cundinamarca (10.408 – 11,27%), Meta (8.939 – 9,68%), Norte de Santander (8.045 – 8,71%) y Valle del Cauca (5.466 – 8,62%), que en conjunto concentran cerca del 50% del total nacional. Le puede interesar: Elecciones de Consejos de Juventud: así será el sorteo de listas

La Comisión Nacional de Control Electoral insistió en que continúa con su compromiso de realizar la vigilancia preventiva del proceso electoral.

Asimismo, manifestaron que se continuará esta labor a través de sus Comisiones Territoriales de Control Electoral, en coordinación participación con las personarías, para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en las elecciones de Congreso 2026.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News