En Cartagena, se desarrolla por estos días el 10º Congreso Empresarial Colombiano; el evento, que congrega a los industriales en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala, abrió un espacio para que precandidatos a la Presidencia de la República, de cara a las elecciones de 2026, debatieran sus ideas.
En medio de ese escenario, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial por el Pacto Histórico, se coló a un debate político al cual no estaba invitado, logró subirse a la tarima e irrumpir en el desarrollo del evento.
Quintero sacudió una bandera de Palestina que llevaba en sus manos, a lo que el auditorio respondió con abucheos y el cántico de “Fuera, fuera”, así como “ladrón”. Le puede interesar: Asesinato de Miguel Uribe buscaba desestabilizar al Gobierno Petro: Daniel Quintero
La intempestiva aparición de Quintero ocurrió durante la intervención de Mauricio Cárdenas, político conservador.
Cárdenas observaba indignado a Quintero, incluso, cruzó palabras con él, mientras los otros precandidatos que sí estaban invitados a participar en el debate contemplaban la escena entre la sorpresa y el tedio.
Aumenta la tensión política en Colombia antes de las elecciones de 2026
Tras la irrupción de Quintero, Roy Barreras, otro de los precandidatos presentes en el debate, señaló que “este tipo de actos no se deben viralizar”.
“Las personas que están aquí, sé que desean cambiar a Colombia. Pero este tipo de actos no se deben viralizar, ya que genera más polarización. No hagamos que el provocador sea el protagonista”, alegó Barreras. Le invito a leer: Los 10 retos de Colombia y sus alternativas, según empresarios de la Andi
Colombia, que celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y presidenciales el 31 de mayo, vive un tenso clima político por el asesinato de Uribe Turbay, el atentado a tiros en que salió ileso ayer el representante a la Cámara Julio César Triana, del partido de derecha Cambio Radical, y por las acusaciones del Gobierno y la oposición por la extrema polarización del discurso político de parte y parte.
Congreso de la ANDI, ¿qué es y de qué trata?
En Cartagena, del 13 al 15 de agosto, se lleva acabo el 10º Congreso Empresarial Colombiano (CEC) y la 81ª Asamblea General de Afiliados de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), que acoge a los líderes más influyentes del sector productivo de Colombia.
Se trata de un espacio diseñado para el diálogo estratégico y la exploración de soluciones innovadoras, “clave para el pensamiento empresarial y la construcción de una visión de país más próspera e incluyente”, según la organización del evento.
La programación combina diálogos políticos, económicos y sociales con la mirada de expertos nacionales e internacionales, ofreciendo una plataforma de reflexión para el país.
Las actividades reúnen durante tres días a líderes empresariales, políticos, académicos y expertos internacionales para debatir sobre los retos y oportunidades de Colombia.