comscore
Política

Elecciones de Consejos de Juventud: así será el sorteo de listas

Según la Registraduría, cada sector se identificará en la tarjeta electoral con un color: gris, morado y café. Las contiendas se harán el próximo 19 de octubre.

Elecciones de Consejos de Juventud: así será el sorteo de listas

Jóvenes candidatos en Cartagena para las elecciones de Consejos de Juventud. // Fotos: Oscar Diaz.

Compartir

Cada vez falta menos para las segundas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud que se realizarán en el país. Cabe resaltar que las contiendas se harán el 19 de octubre del presente año.

El pasado 19 de julio se cerró una etapa clave del periodo, la cual fue el cierre de inscripciones de los candidatos. Desde la Registraduría Nacional del Estado Civil, anunciaron que más de 45.000 jóvenes se inscribieron en todo el país. Lea también: Elecciones de juventudes: esta es la cifra de candidatos inscritos

Señalaron que al cierre de la jornada de inscripción se consolidaron más de 9.000 listas inscritas de candidatos independientes, postulados por partidos y movimientos políticos con personería jurídica o procesos y prácticas organizativas formalmente constituidas.

Las elecciones a Consejos Locales y Municipales de Juventud, se realizarán el 19 de octubre de 2025. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
Las elecciones a Consejos Locales y Municipales de Juventud, se realizarán el 19 de octubre de 2025. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.

Sorteo de listas para las elecciones de Consejos de Juventud

La entidad nacional indicó que entre el 12 y el 14 de agosto se realizarán los sorteos para determinar la ubicación que tendrán las listas inscritas por sector en la tarjeta electoral.

También informó que cada delegación departamental definió su propio cronograma de sorteos, los cuales se llevarán a cabo en las diferentes registradurías de su jurisdicción. Las fechas ya fueron comunicadas a los comités organizadores y a las agrupaciones políticas juveniles, con el fin de garantizar su presencia en el proceso.

Según el diseño ya establecido de la tarjeta electoral, la distribución de sectores será la siguiente: en primer lugar, listas de jóvenes independientes (color gris); en segundo lugar, procesos y prácticas organizativas (color morado); y en tercer lugar, partidos y movimientos políticos (color café).

El sorteo se realizará en este orden: 1) listas de jóvenes independientes, 2)
procesos y prácticas organizativas y 3) partidos y movimientos políticos. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.
El sorteo se realizará en este orden: 1) listas de jóvenes independientes, 2) procesos y prácticas organizativas y 3) partidos y movimientos políticos. // Foto: Cortesía - Registraduría Nacional del Estado Civil.

Sobre el sorteo de listas para las elecciones de juventud

El sorteo será exclusivamente para definir el orden interno de las listas dentro de cada sector. La actividad estará a cargo del registrador competente, quien deberá levantar un acta una vez concluya el procedimiento.

La entidad resaltó que dicho documento será firmado por los representantes de las listas participantes, los órganos de control asistentes y el funcionario electoral responsable. Al finalizar, se imprimirá un boceto preliminar de la tarjeta electoral con la posición definida de cada lista, el cual será aprobado y firmado por los representantes presentes.

Cada sector político se identificará con un color: gris, morado y café. // Foto: Luis Herrán.
Cada sector político se identificará con un color: gris, morado y café. // Foto: Luis Herrán.

El impacto de las elecciones a Consejos de Juventud

La Registraduría Nacional del Estado Civil destaca los resultados del compromiso de los jóvenes que decidieron participar activamente en sus comunidades desde su rol como consejeros de juventud. Le puede interesar: Elecciones de juventudes: candidatos revelan planes para Cartagena

“El hecho de ser consejero ofrece la oportunidad de formular políticas públicas y de presentar grandes proyectos que beneficien a esta comunidad. Nos sentimos muy satisfechos en esta primera fase de las elecciones que se realizarán el próximo 19 de octubre y seguiremos trabajando duro para que se desarrollen de manera exitosa en beneficio de la democracia”, concluyó Hernán Penagos, registrador Nacional del Estado Civil.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News