Miguel Uribe nació el 28 de enero de 1986 con el peso de un segundo apellido famoso en la política colombiana: Turbay… El mismo que llevaba su mamá, Diana, hija del expresidente Julio César Turbay Ayala (1978-1982). A ella la asesinaron en 1991, cuando Miguel tenía apenas 5 años en medio de una operación fallida de rescate: la periodista bogotana había sido raptada por orden del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria.
Y pese a todo, Miguel se convertiría en abogado de la prestigiosa Universidad de Los Andes y decidiría seguir el camino de su abuelo Julio César. Su carrera política comenzó firmemente cuando Miguel tenía 26 años y fue elegido concejal de Bogotá por el partido Liberal Colombiano.

Más tarde, en 2016, se convertiría en secretario de gobierno durante la Alcaldía de Enrique Peñalosa y en 2018, sería nombrado como uno de los 10 políticos jóvenes más influyentes a nivel mundial por la organización internacional One Young World. Lea: Reacciones del ámbito político tras la muerte de Miguel Uribe Turbay
Al año siguiente, se lanzó a la Alcaldía de Bogotá con el movimiento independiente “Avancemos”, pero perdió frente a Claudia López.

Miguel Uribe: el senador más votado de 2022
En 2022, ya con el espaldarazo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, llegaría a ser “el senador más votado del país con 226.922 votos”, según se lee en la página web del Senado, por el partido Centro Democrático.
Luego de alcanzar un escaño en el Congreso de la República, Uribe Turbay se propondría llegar a otra rama del poder, esta vez la Ejecutiva, para ocupar el cargo público más importante del país: la Presidencia de la República de Colombia. Y justo en esa carrera se encontraba cuando lo asesinaron.
Así fue el crimen del prometedor político del Centro Democrático
Miguel Uribe se convirtió, gracias a sus capacidades, en un político cercano al expresidente Álvaro Uribe Vélez y no dudó en seguir con su carrera hacia la Casa de Nariño.
Desde hace varios meses, manifestó su intención de lanzarse a las Presidenciales de 2026 por el partido Centro Democrático, pero varios de sus compañeros de la colectividad expresaron la misma intención, así que Miguel seguía haciendo campaña como precandidato, así como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, y en estaba justo en un acto político cuando lo atacaron. Lea además: Atentado a Miguel Uribe revive la violencia contra candidatos presidenciales
Un sicario se camufló entre una multitud que lo escuchaba hablar sobre temas como el porte de armas, el trabajo para personas con discapacidad y salud mental… y le disparó varias veces por la espalda.
Tras el ataque, ocurrido el 7 de junio a las 5:30 p. m. en un parque de Modelia (Bogotá), Miguel tuvo que ser llevado a un centro asistencial cercano, de donde fue trasladado a la Fundación Santa Fe. Allí, pese a complejas intervenciones médicas, falleció en la madrigada del lunes 11 de agosto tras permanecer internado más de dos meses en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe.
Miguel estaba casado con María Claudia Tarazona y deja un hijo pequeño. Lea:
Miguel Uribe Turbay quería institucionalizar el Día Sin IVA
En sus años como senador, Uribe Turbay impulsó proyectos relacionados con temas como la economía, el empleo, la seguridad y sobre cómo fortalecer la fuerza pública; además, impulsó leyes orientadas a mejorar el acceso a servicios como la educación y la salud en las regiones más apartadas de Colombia…. “y para fortalecer la atención del Estado a poblaciones vulnerables”.
1. Proyecto de ley para garantizar el mínimo vital de agua potable
El proyecto de ley busca garantizar que las familias de estratos 1 y 2 reciban gratis un mínimo vital de agua potable para consumo básico, financiado por municipios con recursos públicos y aportes de estratos altos. Cada municipio definirá la cantidad según sus condiciones. La iniciativa modifica leyes existentes para hacer obligatorio este derecho y busca aliviar la pobreza y proteger la salud de los más vulnerables.
2. Institucionalización del Día Sin IVA como política de Estado en Colombia
El proyecto de ley propone institucionalizar el Día sin IVA como una política de Estado en Colombia, con el objetivo de reactivar la economía, fomentar el consumo de los hogares y apoyar al comercio y la industria.

Basado en los resultados positivos de 2020, 2021 y 2022 —con ventas millonarias y aumento en las transacciones—, se busca repetir su impacto en la generación de empleo, la mejora del poder adquisitivo y la formalización del comercio. Esta estrategia permitiría a las familias acceder a productos a menor costo y dinamizar el mercado en tiempos de baja actividad económica.
3. Uso del cinturón de seguridad de tres puntos para el transporte escolar
El proyecto de ley presentado por el senador Miguel Uribe busca modificar la Ley 769 de 2002 para exigir el uso obligatorio de cinturones de seguridad de tres puntos en el transporte escolar en Colombia.
La medida busca reducir el riesgo de lesiones graves o muertes en accidentes, ya que los cinturones actuales de dos puntos ofrecen poca protección. Con esta iniciativa se espera mejorar la seguridad de niños y adolescentes durante sus traslados, alineando al país con estándares internacionales y disminuyendo la siniestralidad vial infantil.