comscore
Política

¿Cómo cambian las elecciones 2026 con la muerte de Miguel Uribe?

El precandidato presidencial murió este lunes 11 de agosto desde muy temprano, tras batallar con su vida durante más de dos meses en una clínica de Bogotá.

¿Cómo cambian las elecciones 2026 con la muerte de Miguel Uribe?

Miguel Uribe Turbay, falleció en la mañana de este lunes 11 de agosto de 2025. // Foto: Colprensa

Compartir

Tras más de dos meses de luchar por su vida en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras quedar gravemente herido en un ataque sicarial mientras daba un discurso en el barrio Modelia de la capital de la República, este lunes, 11 de agosto, murió Miguel Uribe Turbay, a la edad de 39 años.

El político permaneció más de dos meses en estado crítico tras los impactos de bala que recibió en su cabeza, que terminaron siendo los causantes de su muerte, pese al arduo trabajo de los especialistas del centro asistencial por salvarle la vida.

La muerte de Uribe Turbay, revive una de las realidades más dolorosas en la historia de la política colombiana: los ataques armados contra aspirantes a la presidencia de la República. El país ha sido testigo de múltiples atentados y magnicidios que marcaron su historia reciente. Lea también: Murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial baleado en Bogotá

Sede del partido político Centro Democrático, el día que Miguel Uribe Turbay ofreció una rueda de prensa, en la que anunció su precandidatura a las elecciones presidenciales de 2026. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.
Sede del partido político Centro Democrático, el día que Miguel Uribe Turbay ofreció una rueda de prensa, en la que anunció su precandidatura a las elecciones presidenciales de 2026. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

Esa lista de políticos que aspiraban a presidentes y fueron asesinados, figuran: Jorge Eliécer Gaitán (9 de abril de 1948), Jaime Pardo Leal (11 de octubre de 1987), Luis Carlos Galán (18 de agosto de 1989), Bernardo Jaramillo Ossa (22 de marzo de 1990) y Carlos Pizarro Leongómez (26 de abril de 1990).

Panorama de las elecciones tras muerte de Miguel Uribe Turbay

Jorge Cuervo, docente investigador de la Universidad Externado de Colombia, indicó que esta semana será de reflexión para todos los sectores en Colombia. “Los actores políticos, incluido el presidente Gustavo Petro, deberían hacer una reflexión y preguntarse: ‘¿por qué llegamos a este punto?’. Es decir, por qué la violencia política en Colombia sigue existiendo, independientemente de lo que determinen la Fiscalía y los jueces sobre las motivaciones y los actores", señaló.

Cuervo considera que el Centro Democrático estructurará su campaña sobre dos ejes: la reciente condena judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el homicidio de su senador más votado. “Estos hechos traerán de nuevo a la agenda el debate sobre seguridad y la crítica al proceso de paz y a los diálogos con grupos armados ilegales”, señaló.

En su análisis, el académico prevé que sectores de derecha utilizarán el caso para cuestionar las negociaciones con disidencias armadas. “Eso reabrirá la discusión sobre arreciar la seguridad y sobre si es viable o no mantener acuerdos de paz con organizaciones que siguen delinquiendo”, agregó.

La otra arista que, a su juicio, entrará en juego es el debate sobre la independencia judicial. “Con la condena a Uribe, también se discutirá si la justicia está siendo instrumentalizada con fines políticos. El Centro Democrático llevará este tema a la campaña”, explicó.

Por su parte, María Lucía Jaimes, analista política, considera que el homicidio no solo es un golpe emocional, sino un hecho que deja a la derecha sin una de sus figuras más competitivas a nivel nacional.

“La muerte de Miguel Uribe profundiza la crisis de liderazgo en la derecha. A un año de las elecciones, no se vislumbran perfiles con suficiente fuerza para proyectar una candidatura viable, lo que incrementa la incertidumbre”, advirtió.

El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, falleció a sus 39 años de edad. // Foto: Colprensa.
El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, falleció a sus 39 años de edad. // Foto: Colprensa.

El llamado a Colombia tras la muerte de Miguel Uribe Turbay

El docente investigador recalcó que el momento debería aprovecharse para construir un acuerdo político amplio que rechace la violencia electoral de cara a 2026. “Que los partidos se sienten, hagan una declaración conjunta y que el presidente lidere un llamado a bajar el tono. No estoy diciendo que la muerte de Miguel se deba al clima político, pero podría ser una reacción sensata ante esta tragedia”, expresó.

Jaimes estima que el vacío dejado por Uribe Turbay podría abrir la puerta a reconfiguraciones en las alianzas y en la estrategia electoral del uribismo y de sus aliados. “Este es un momento que exige respeto y responsabilidad por parte de todos los actores. Es fundamental evitar que la tragedia sea utilizada como herramienta de campaña o que se alimente la polarización por las circunstancias de su muerte”, señaló.

Sobre si el homicidio fortalecerá o debilitará al uribismo, Cuervo cree que aporta una narrativa que cohesiona al partido y refuerza su discurso contra la izquierda. “No es que se vayan a aprovechar de esto, pero sí les da un relato de identidad: su principal senador asesinado en este gobierno y su líder condenado en el mismo periodo. Eso sirve como argumento para advertir que un gobierno de izquierda no debe repetirse en 2026”, puntualizó.

Miguel Uribe Turbay falleció en la clínica Santa Fe de Bogotá. // Foto: Coprensa - Diego Pineda.
Miguel Uribe Turbay falleció en la clínica Santa Fe de Bogotá. // Foto: Coprensa - Diego Pineda.

El Centro Democrático se pronunció sobre la muerte de Miguel Uribe

El partido Centro Democrático no demoró en pronunciarse sobre el fallecimiento de uno de sus lideres. “¡Qué dolor tan grande! Colombia está de luto. La violencia que nos carcome arrebató a Miguel Uribe Turbay, un hombre cuyo legado de servicio y amor por Colombia nos inspira a todos. Su lucha por la vida fue una prueba para nosotros, y su partida nos deja un vacío imposible de llenar”, publicaron en su cuenta de X.

Y concluyeron: “Miguel vivirá por siempre en nuestros corazones y su ejemplo nos seguirá guiando. En estos momentos difíciles, nuestra oración, solidaridad y fortaleza están con su esposa, hijos, su padre y seres queridos. Que su vida y legado sean la luz que ilumine el camino correcto de Colombia. ¡Vuela alto Miguel!“. Le puede interesar: Reacciones del ámbito político tras la muerte de Miguel Uribe Turbay

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News