comscore
Política

¿Iván Cepeda, próximo precandidato presidencial? Esto respondió

Luego de la condena al expresidente Álvaro Uribe por 12 años de prisión domiciliaria, el nombre del senador del Pacto Histórico ha tomado fuerza. Esto dijo.

¿Iván Cepeda, próximo precandidato presidencial? Esto respondió

El senador Iván Cepeda estuvo en la Asamblea Campesina del Caribe en Cartagena y se pronunció sobre el juicio a Álvaro Uribe y los señalamientos de Tomas Uribe. // Foto: Oscar Diaz.

Compartir

El pasado viernes 1 de agosto, fue un día que marcó la historia judicial de Colombia, ya que el expresidente Álvaro Uribe Vélez fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria. Esto se dio tras ser declarado culpable, en primera instancia, por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Desde entonces, diferentes sectores políticos y sociales del país se han pronunciado al respecto; algunos a favor y otros en contra de la decisión, lo que ha generado revuelo a nivel nacional e internacional. Lea también: Iván Cepeda denuncia “feroz persecución” de Álvaro Uribe contra la justicia colombiana

Aunque muchos opinan que el expresidente Uribe y la derecha ganarán más que la izquierda con el fallo en su contra, por otro lado, el nombre del senador Iván Cepeda ha empezado a tomar fuerza por ser visto como alguien que se enfrentó al exmandatario.

Hace unas semanas, su nombre no sonaba entre los primeros para aspirar como precandidato presidencial por el Pacto Histórico. Cabe resaltar que en ese partido hay una larga lista que ya componen nombres como el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar, la congresista María José Pizarro o las exministras Susana Muhamad y Carolina Corcho.

El senador Iván Cepeda habló de una posible candidatura presidencial. // Foto: Oscar Diaz.
El senador Iván Cepeda habló de una posible candidatura presidencial. // Foto: Oscar Diaz.

¿Iván Cepeda, precandidato por el Pacto Histórico?

En medio de la Asamblea Campesina del Caribe, la cual se realizó el pasado sábado en Cartagena, el senador Cepeda afirmó si sería una carta clave para las próximas elecciones. “Esa es una solicitud muy reiterada que se me ha hecho. A pesar de que he sido muy reacio a esa posibilidad, estoy sintiendo que es necesario pensarlo. No quiere decir que ya haya una respuesta positiva. Hoy estoy sopesando factores que pueden ser decisivos en esa candidatura hipotética, si es que se puede hablar así”, indicó.

También dijo que no ha tenido tiempo para dialogar con los otros precandidatos del partido. “No he tenido tiempo, francamente. Los últimos meses he estado plenamente consagrado a otras tareas”, señaló el senador.

Además, habló sobre la continuidad de un gobierno similar al de Gustavo Petro y de la fuerza que ha tomado el Pacto Histórico como partido. “Hay que seguir impulsando el Pacto en Colombia. Un segundo gobierno tiene que ser más eficiente —este ya ha sido importante— para implementar ese programa que aún tiene mucho que ofrecer a los colombianos. Ya ha dado cosas importantes", resaltó Cepeda.

Argumentó que los partidos como el Polo Democrático, la Unión Patriótica, Colombia Humana, la UP y el Partido Comunista, renunciaron a sus personerías jurídicas, con el fin de unirse como un movimiento, al Pacto Histórico.

“Estamos en un proceso de fusión para convertirnos en un solo movimiento. Tenemos que avanzar de manera eficaz en esa dirección, pero también reclamar al Consejo Nacional Electoral que no convierta la personería del Pacto Histórico en un pulso de fuerza. Ese es un derecho que tenemos, y cuanto antes debe ser aprobada nuestra personería”, sostuvo Cepeda.

El senador Iván Cepeda dijo que hasta ahora no está pensando en ser precandidato presidencial. // Foto: Oscar Diaz.
El senador Iván Cepeda dijo que hasta ahora no está pensando en ser precandidato presidencial. // Foto: Oscar Diaz.

Sobre la Asamblea Campesina del Caribe en Cartagena

La asamblea se realizó en las instalaciones de la Universidad del Sinú, organizado por la Federación de Productores Agropecuarios y Agroindustriales del Caribe (FEPAAC), con el propósito de escuchar a las comunidades campesinas y proponer soluciones a sus problemáticas.

“Se habló sobre cómo impulsar la reforma agraria, que afortunadamente en este gobierno ha tenido protagonismo. Me plantearon problemas como los playones: terrenos baldíos de la Nación que la ley contempla como áreas para uso comunitario, respetando el medioambiente. Muchos de esos playones están ubicados en la ribera del Canal del Dique. Son bateas naturales que están siendo ocupadas para vivir, cultivar y tener ganado. Aquí lo que se impone es el diálogo. Este gobierno, a diferencia de otros, no toma a los campesinos como enemigos, sino como sujetos de procesos productivos fundamentales para el país”, subrayó el senador.

Y concluyó: “La política del gobierno es que la producción agropecuaria puede convertir a Colombia en una potencia mundial. Tenemos biodiversidad, tierras con diferentes condiciones climáticas, todo el potencial para ser una despensa mundial de alimentos”. Le puede interesar: “Está resentido”: rifirrafe entre Cepeda y Tomás Uribe sube de tono

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News