comscore
Política

Juicio a Álvaro Uribe: su impacto político y los posibles giros

El país se encuentra a la expectativa sobre el resultado del juicio contra el expresidente; hay reacciones en todos los sectores políticos.

Juicio a Álvaro Uribe: su impacto político y los posibles giros

Este lunes 28 de julio se conocerá la respuesta del fallo al juicio de Álvaro Uribe Vélez. // Foto: Colprensa.

Compartir

El juicio contra Álvaro Uribe Vélez, expresidente de la República y figura central de la política colombiana en las últimas dos décadas, no solo mantiene en vilo a sus seguidores y detractores, sino que abre un complejo debate sobre el rumbo del país de cara a las elecciones de 2026.

A tan solo horas de conocer el fallo del caso, cabe recordar que proceso se inició en 2018 tras denuncias del senador Iván Cepeda y ha atravesado diversas etapas judiciales. Al exmandatario es acusado de presunto soborno a testigos y fraude procesal.

En 2020, el juicio dio un giro cuando Uribe Vélez renunció a su curul en el Senado, lo que implicó el cambio de jurisdicción de la Corte Suprema a la justicia ordinaria. Lea también: Álvaro Uribe sabrá si es declarado culpable en la última semana de julio

El Universal se comunicó con analistas políticos y todos coincidieron que la respuesta al fallo será apenas un capítulo inicial de un proceso más largo y con profundas implicaciones simbólicas y operativas para todos los sectores.

Álvaro Uribe Vélez fue presidente de Colombia en dos periodos continuos. // Foto: Colprensa
Álvaro Uribe Vélez fue presidente de Colombia en dos periodos continuos. // Foto: Colprensa

La decisión al juicio a Álvaro Uribe

Jorge Cuervo, docente investigador de la Universidad Externado de Colombia, subrayó que lo primero que se debe entender es que el fallo de este lunes será de primera instancia, es decir, no será definitivo. Este debate se va a extender mucho más, ya que la penalización tiene que llegar al tribunal y eso puede demorar un año más", señaló.

El analista recordó que este proceso tiene un carácter especial por tratarse de un expresidente, lo que ha llevado a un escrutinio público sin precedentes. Aun así, destacó que la “justicia escuchó a las partes, la jueza lo hizo con tranquilidad, con neutralidad, de tal suerte que, cualquiera sea el resultado, no se puede cuestionar el rol de la juez”.

Cuervo rechazó la idea de que se trate de una persecución política. Para él, las diferentes instancias judiciales han confirmado la validez del proceso. “Cualquiera que sea el resultado, eso se va a hacer en una instancia. Ya las implicaciones políticas son distintas”, dijo.

Pedro Viveros, otro analista político con amplia trayectoria, mencionó que el proceso trasciende lo jurídico. “Es un juicio que ya ingresó a lo que se define como el momento en el que se judicializa la política y se politiza la justicia”, sostuvo.

Según él, cualquiera que sea el resultado, el país recibirá las reacciones en clave política y no únicamente judicial.

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia. // Foto: Colprensa
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia. // Foto: Colprensa

¿Qué pasaría si Álvaro Uribe es condenado?

María Lucia Jaimes, experta en temas políticos, ofreció su análisis sobre el reacomodo interno que podría generarse en la derecha colombiana. Para ella, si Uribe resulta condenado, la derecha se vería obligada a “reconfigurarse simbólica y operativamente”.

Recordó que el exmandatario ha sido el principal líder de ese sector durante los últimos 20 años y una “condena debilitaría el núcleo duro del uribismo, acelerando su fragmentación y abriendo espacio para nuevos liderazgos o movimientos que intenten capturar su electorado”.

“Esto podría empujar a los sectores de derecha a buscar coaliciones más amplias o incluso a distanciarse de la figura de Uribe, tratando de renovar su narrativa frente a una ciudadanía cansada de la polarización”, indicó.

Además, consideró que otros sectores políticos podrían intentar capitalizar “el vacío para plantear discursos de renovación ética o fortalecimiento institucional, pero también enfrentarían el reto de no sobrepolitizar el fallo judicial, para no ser percibidos como oportunistas”.

“Si condenan a Uribe, eso tendrá varias repercusiones, ya que estamos hablando de una persona que fue presidente dos veces de Colombia, dándole réditos políticos a siete meses de las elecciones”.

 Pedro Viveros, analista político

Por su parte, Cuervo anticipa que el exmandatario se vería obligado a concentrarse en su defensa, “lo que implicaría más complicaciones a su vida”. “Eso lo distraería y lo seguiría poniendo en el foco de que ya fue declarado penalmente por un juez de la República, algo que nunca había pasado en la historia de Colombia”, subrayó.

Analistas políticos hablan sobre lo que pasaría en la política colombiana si Álvaro Uribe es absuelto. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.
Analistas políticos hablan sobre lo que pasaría en la política colombiana si Álvaro Uribe es absuelto. // Foto: Colprensa - Cristian Bayona.

¿Qué pasaría si Álvaro Uribe es absuelto?

Jaimes comentó que el fallo podría ser interpretado por sus seguidores como una “reivindicación moral y política, revitalizando al uribismo como actor electoral”. “Esto fortalecería el discurso de ’persecución‘ que ha sostenido el expresidente y podría permitirle al Centro Democrático recuperar protagonismo en una coalición de derecha más cohesionada”, argumentó.

Sin embargo, advirtió que este resultado también podría intensificar la polarización, obligando a los demás sectores a redefinir sus estrategias. “Oponerse con más fuerza al uribismo renovado o intentar construir una propuesta de país que trascienda la disputa con Uribe”, señaló. Le puede interesar: Álvaro Uribe insiste en que hay persecución política por su caso: “El petrismo...”

“Si es absuelto, también le dará réditos políticos para las siguientes elecciones. Ya él se ubicó en el escenario donde, cualquiera sea la decisión, habrá repercusiones políticas y electorales en su sector”.

 Pedro Viveros, analista político.

Por otro lado, el docente investigador explicó que el Centro Democrático tendría un respiro importante.

“Eso le daría aire también a Uribe para hacer campaña, sin ese señalamiento de tener una condena, así sea de primera instancia. Sin embargo, no creo que ese posible aire de tranquilidad sea de tal magnitud para decidir en las elecciones”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News