comscore
Política

Reunión clave de las Altas Cortes en Cartagena, debate jurídico nacional

Cartagena es sede del II Conversatorio de Derecho Civil, Agrario y Rural, con magistrados de todo el país debatiendo temas claves.

Reunión clave de las Altas Cortes en Cartagena, debate jurídico nacional

El II Conversatorio Regional de la Especialidad Civil, Agraria y Rural se realiza en Cartagena. // Cortesía

Compartir

Con la participación de magistrados y jueces de todo el país, Cartagena es desde ayer la sede del II Conversatorio Regional de la Especialidad Civil, Agraria y Rural. El evento, que reúne a las más altas autoridades judiciales, se convierte en un espacio clave para el análisis de los principales desafíos de la justicia en Colombia.

Durante dos jornadas, los asistentes abordan temas de alta relevancia como la restitución de tierras, la aplicación de Inteligencia Artificial en procesos judiciales, la justicia inclusiva y el enfoque diferencial en los casos civiles, agrarios y de familia. El programa contempla paneles, diálogos y conferencias lideradas por expertos y magistrados de distintas regiones del país.

La instalación oficial estuvo a cargo de Milton José Pereira, jefe de la Oficina Asesora Jurídica del Distrito de Cartagena, quien ofreció un mensaje en nombre del alcalde mayor, Dumek Turbay Paz. En su intervención, Pereira resaltó la importancia del encuentro como una oportunidad para seguir construyendo una justicia más cercana al ciudadano: “Desde la Oficina Asesora Jurídica del Distrito de Cartagena, reciban un fraterno saludo en nombre del alcalde mayor Dumek Turbay, quien me ha pedido transmitirles su aprecio y su firme compromiso con la construcción de una justicia más cercana, más humana y al servicio del desarrollo y la paz en nuestros ciudadanos”. Lea: Exmagistrados cuestionan el juicio a Álvaro Uribe: esto dijeron

Milton Pereira, jefe de la Oficina Jurídica de la Alcaldía de Cartagena; Hilda González, presidenta de la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia; Octavio Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia; y Oswaldo Zárate, presidente del Tribunal Superior de Cartagena. // Cortesía
Milton Pereira, jefe de la Oficina Jurídica de la Alcaldía de Cartagena; Hilda González, presidenta de la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia; Octavio Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia; y Oswaldo Zárate, presidente del Tribunal Superior de Cartagena. // Cortesía

Pereira subrayó además que Cartagena es un territorio que cree en un derecho con enfoque social, que escucha a la ciudadanía y reconoce la diversidad de voces históricamente excluidas, como las mujeres víctimas del conflicto, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, palenqueros y familias en búsqueda de verdad y reparación.

Octavio Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, y su intervención en reunión de las Altas Cortes en Cartagena

Durante el acto de apertura también intervino el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Octavio Tejeiro, quien planteó una reflexión sobre el rol actual de los jueces. Según Tejeiro, hoy no basta con ser simples intermediarios entre la Ley y los casos, sino que se requiere una actitud activa como “cocreadores de derecho”, adaptándose a los cambios sociales y tecnológicos del país. Lea: Lina Garrido critica a Petro en inicio del nuevo periodo legislativo: “huele a azufre”

El conversatorio también cuenta con la presencia de la magistrada Hilda González Neira, presidenta de la Casa de Casación Civil, Agraria y de Justicia del Consejo Superior de la Judicatura, y del magistrado Oswaldo Zárate, presidente del Tribunal Superior de Cartagena, entre otros representantes del poder judicial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News