Cartagena será sede del Congreso Nacional de Marketing Político (CNMP 2025), el cual se llevará a cabo el 1 y 2 de agosto. Uno de los eventos que tendrá la mayor atención será un debate presidencial que protagonizarán seis aspirantes para las elecciones de 2026.
Según la Asociación Nacional de Consultores Políticos (ASOCOPOL), los participantes expondrán sus principales propuestas ante un público especializado en comunicación política y marketing electoral. Lea también: Gustavo Bolívar inicia lucha por la Presidencia y reta al Congreso

Los aspirantes a la Presidencia que debatirán
Según ASOCOPOL, entre los confirmados se encuentran Daniel Palacios, Juan Daniel Oviedo, Camilo Romero, María Fernanda Cabal, Juan Manuel Galán y Carolina Corcho. La participación de estos perfiles, provenientes de distintos sectores ideológicos, permitirá a los asistentes observar en tiempo real cómo cada candidato maneja la narrativa política, la confrontación de ideas y la defensa de sus proyectos de gobierno.
Cabe resaltar que el debate se desarrollará en el marco de un evento que busca analizar las estrategias contemporáneas de comunicación política. A diferencia de otros foros, este contará con la presencia de consultores internacionales, incluidos expertos que han asesorado campañas de alto impacto en Estados Unidos y América Latina.
El formato será dinámico, con rondas de preguntas sobre economía, seguridad, reformas sociales y gobernabilidad, así como sobre el papel de la tecnología, las redes sociales en la conexión con los votantes, entre otros.

El impacto del debate presidencial en Cartagena
La realización del debate en el CNMP 2025 subraya la relevancia de Cartagena como epicentro de las discusiones sobre marketing político en la región. Para los candidatos, representa una vitrina para medir la recepción de sus mensajes frente a una audiencia exigente, conformada por consultores, académicos y periodistas especializados.
Además, el intercambio de ideas permitirá identificar el tipo de discurso que cada aspirante considera más efectivo en un contexto de alta polarización y desconfianza institucional. Las intervenciones serán analizadas por expertos presentes en el evento, lo que añadirá un componente técnico al debate y ofrecerá un diagnóstico inmediato sobre el desempeño de los candidatos. Le puede interesar: Elecciones 2026: Abelardo De la Espriella revela su plan de gobierno y critica a Petro
El CNMP 2025, organizado por ASOCOPOL, no solo busca formar a nuevos estrategas políticos, sino también convertirse en un espacio donde los protagonistas de la política colombiana puedan contrastar visiones y prepararse para el escenario electoral que se avecina. La atención está puesta en el debate Presidencial, que promete marcar un hito en la ruta hacia las elecciones de 2026.