El abogado Abelardo de la Espriella oficializó el pasado miércoles su intención de competir por la Presidencia de la República de Colombia, al presentar su movimiento político denominado ‘Firme por la Patria’.
El anuncio se realizó acompañado de un mensaje en el que aseguró que comenzará a recoger firmas en todo el territorio nacional para lograr su inscripción como candidato independiente en las elecciones presidenciales de 2026. Lea también: Abelardo de la Espriella propone a Álvaro Uribe como fórmula vicepresidencial
De la Espriella, conocido por su estilo directo y su trayectoria como abogado litigante en procesos de alto perfil, afirmó que su decisión responde a lo que describió como “un caso extremo” en el que no podía seguir siendo un espectador de la situación del país. Aquí la entrevista completa:
El plan de Abelardo de la Espriella para las elecciones de 2026
¿Cuáles fueron las razones por las que decidió lanzarse a la carrera presidencial?
Colombia atraviesa sus horas más oscuras. Nunca antes habíamos tenido tanta corrupción, inseguridad, el desplome de nuestra economía, la destrucción de nuestro sistema de salud, el declive significativo del empleo, el hambre, la desolación, la desesperanza, la fuerza pública debilitada, perseguida, desfinanciada mientras que los narcoterroristas y delincuentes de toda laya empoderados por el gobierno nacional, poniéndolos en tarima, haciendo apología del delito, del crimen. Un verdadero horror, una crisis política, social, de seguridad y moral, como nunca antes había vivido nuestra hermosa y bella patria.
Desde hace varios años vengo recibiendo muchos mensajes a través de redes, de medios de comunicación, cuando me encuentro con mis compatriotas en la calle, incluso por fuera de Colombia, en territorio nacional, la gente siempre me hablaba de la posibilidad de que iba a aspirar a la presidencia, porque han visto en mí desde hace rato una luz de esperanza. Y eso, por supuesto, se ha venido acrecentando en los últimos meses, por lo cual no podía ser inferior a ese clamor de mis compatriotas, de mis conciudadanos.
¿Qué medidas tomará para acabar con los problemas que usted menciona que hay en Colombia?
Yo soy capaz de crear un bloque de búsqueda contra los corruptos y ordenar ejecutar los procesos de extinción de dominio a los bienes que se han robado del erario y los funcionarios bandidos.
Soy capaz de aplicar la ley para que los bandidos que no se sometan a la justicia sean capturados y encarcelados como corresponde en cárceles de máxima seguridad, que paguen su deuda con la justicia. Y si oponen resistencia estos bandidos, yo voy a dar la orden de que se les dé de baja, como la ley lo dictamina.
Soy de capaz de ordenar que se realice la presión aérea contra los cultivos ilícitos, de reactivar la política de extradición con Estados Unidos, de ordenar bombardeos en donde se refugian los narcoguerrilleros, de revocar la vagabundería de los gestores de paz para devolverle el honor y el fuero militar a nuestros héroes de la patria.
Soy capaz de concertar con el Congreso, los empresarios, los gremios, la reducción de los impuestos. Es supremamente importante reducir impuestos empezando por la eliminación del 4x1000, a cambio de generar seguridad jurídica y económica y de menos intervencionismo del Estado para que se gane esa libertad de empresa como corresponde.
En materia de salud, soy capaz de liderar un gran acuerdo nacional con el sector prestador, con el asegurador, con los usuarios, para conservar un modelo que nos permita tener un servicio de cobertura total a costos razonables, que sean viables para todos los involucrados.

Algunos críticos lo señalan de buscar fama más que soluciones reales, ¿qué les responde?
Que sigan criticando. Yo soy tan libertario y democrático que aquí hay derecho a que la gente critique. Y si yo no les gusto como persona, ese es su problema. Y si no les gusta mi idea, ese es su problema y que voten por otro.
Yo lo que le digo al país es: yo me vine de una vida idílica en Italia a dar la pelea por Colombia sin necesidad. ¿Por qué? Porque soy un patriota. Y quiero un país seguro y libre, como lo quiere todo el mundo. Esto no es un tema ni siquiera de ideología, sino de principios fundacionales.
"Yo soy un tigre que ruge y muerde. Y he venido a rugir por Colombia, para defender a su gente, para destripar a los enemigos de la República y a la delincuencia, como también para abrazar con el alma a los colombianos trabajadores que día a día salen a buscar el sustento para llevar el pan a su mesa“.
Abelardo de la Espriella, abogado y precandidato presidencial
Álvaro Uribe Vélez y su descarte como fórmula vicepresidencial
¿Cómo tomó la decisión de Uribe Vélez de no participar como candidato vicepresidencial?
Muy bien. Él me llamó antes y me dijo que por su proceso eso estaba muy difícil y que no quería crearse el problema. Entonces dije: ‘Pues maravilloso, esa es la democracia. Usted no quiere, entonces prepárese para ser ministro de Defensa’. Confirmo hoy que Uribe Vélez sea mi próximo jefe de la cartera de defensa cuando sea presidente. Hay que rodearse de la gente más capacitada y más verraca.
¿Con quién haría coaliciones y con quién no?
Yo estoy abierto a cualquier acuerdo democrático y patriótico, pero con inamovibles, con unos axiomas irrenunciables, con unos imperativos categóricos que no estoy dispuesto a negociar. Aquí no entra ni Petro ni los cómplices de él. La gente que votó por él y se arrepintió, son bienvenidos.
¿Cómo piensa que su experiencia, como abogado ligitante, lo prepara para ejercer la presidencia?
Soy un hombre que me precio de ser culto; por tanto, conozco la historia. Quien conoce la historia sabe de política y las soluciones. Pero esos son accesorios. Lo más importante es que yo tengo el valor y el coraje para tomar las decisiones difíciles dentro del marco de la Constitución y la ley para salvar a nuestro país y para reconstruirlo.
Los bandidos que tengan pánico y, los colombianos de bien, que sepan que les voy a proteger y a darles condiciones dignas de trabajo y de seguridad, para que puedan sacar a sus familias adelante. Le puede interesar: Daniel Palacios: “Para rescatar a Colombia hay que derrotar a Petro”