comscore
Política

Elecciones 2026: este es el calendario para las consultas de partidos

La Registraduría Nacional dio a conocer las fechas para inscripción de precandidatos, presentación de preguntas y cambios antes de las consultas políticas.

Elecciones 2026: este es el calendario para las consultas de partidos

El calendario para que las consultas de las bancadas políticas, para las elecciones de 2026. // Foto: Colprensa / Germán Enciso.

Compartir

En marzo de este año, la Registraduría Nacional del Estado Civil presentó el calendario electoral para las elecciones del 2026.

Cabe resaltar que las elecciones al Congreso de la República se realizarán el 8 de marzo de 2026, mientras que las presidenciales y vicepresidenciales se celebrarán el 31 de mayo del mismo año. Lea también: Así quedó el calendario para las elecciones del 2026: fechas clave

Con base a esto, la entidad dio a conocer el calendario para la realización de las consultas de los partidos políticos, de cara a las elecciones del próximo año. Resaltaron que las bancadas tienen plazo hasta el próximo sábado 26 de julio, para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral (CNE) su intención de realizar las consultas para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos.

Las bancadas políticas tienen hasta el 26 de julio para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral su intención de realizar las consultas. // Foto: Colprensa / Germán Enciso.
Las bancadas políticas tienen hasta el 26 de julio para comunicar por escrito al Consejo Nacional Electoral su intención de realizar las consultas. // Foto: Colprensa / Germán Enciso.

La presentación de las preguntas al Consejo Nacional Electoral

La Registraduría señaló que el 11 de septiembre del presente año finaliza el plazo para que aquellas colectividades que hayan solicitado la realización de consultas, presenten las preguntas al CNE. De igual forma, el Consejo Nacional Electoral se pronunciará sobre dichas preguntas hasta el 21 de septiembre.

Para el próximo 26 de octubre, se tiene acordada la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos, para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos.

Registraduría socializó el calendario y medidas de seguridad para las elecciones al Congreso 2026 en Bolívar. // Foto: Óscar Díaz- El Universal
Registraduría socializó el calendario y medidas de seguridad para las elecciones al Congreso 2026 en Bolívar. // Foto: Óscar Díaz- El Universal

Entre otras fechas que fueron fijadas por la Registraduría es el 19 de septiembre, donde ese día se inicia la inscripción de precandidatos ante la Registraduría Nacional.

Este período se extenderá hasta el 26 de septiembre, un mes antes de las consultas, fecha hasta la cual también podrán retractarse de su voluntad inicial de participar en la consulta.

El organismo electoral recordó que el día hábil siguiente al vencimiento de la inscripción de precandidatos, es decir, el 29 de septiembre, comienza el periodo de modificación de los mismos y concluye el 3 de octubre.

Es importante resaltar que ya son varios partidos quienes utilizarán este mecanismo de las consultas para definir sus candidatos para las elecciones, entre estos está el Pacto Histórico.

Hasta el 11 de septiembre de 2026 finaliza el plazo para que aquellas colectividades que hayan solicitado la realización de consultas presenten las preguntas al CNE. // Foto: Colprensa / Germán Enciso.
Hasta el 11 de septiembre de 2026 finaliza el plazo para que aquellas colectividades que hayan solicitado la realización de consultas presenten las preguntas al CNE. // Foto: Colprensa / Germán Enciso.

Más sobre las elecciones 2026 en Colombia

Cabe señalar que el periodo de inscripción de candidatos para las elecciones de Presidencia, Vicepresidencia y promotores del voto en blanco, se iniciará el 31 de enero de 2026 y va hasta el 13 de marzo de ese mismo año, con una duración de mes y medio.

El registrador nacional, Hernán Penagos, presentó que para los comicios habrá identificación facial y dactilar para prevenir posibles fraudes, además del aumento de mesas electorales. Le puede interesar: Elecciones presidenciales 2026: lista de precandidatos inscritos

“En el Congreso pasaremos de 112.000 a 127.000 mesas y en las presidenciales de 102.000 a cerca de 125.000. Estos procesos electorales, sin duda alguna, serán íntegros y transparentes”, concluyó Penagos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News